líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los deportes electrónicos llenan el vacío de los tradicionales

Los eSports, ¿claros sustitutos de los eventos deportivos cancelados por el coronavirus?

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

A pesar de que los deportes electrónicos también sufren las consecuencias de coronavirus, esta forma de entretenimiento puede convertirse en una gran alternativa ante las cancelaciones provocadas por el COVID-19

eSports

Es indudable que la cancelación de los eventos presenciales tras el brote de coronavirus que acecha el globo tendrá un impacto significativo en el negocio de las compañías. Todo parece indicar que las consecuencias en el mundo del deporte, con citas que mueven cada año grandes cantidades de dinero en patrocinios y acuerdos, serán notables. Sin ir más lejos, la semana pasada se suspendió toda la temporada de la NBA, así como la UEFA Europa League y la Champions League.

Sin embargo, hay un universo que tiene un camino algo más sencillo a la hora de optar por un plan B para sus estrategias, dado que la mayor parte de sus acciones se realizan online. Hablamos del creciente sector de los eSports, cada vez más atractivo para las marcas y que toma impulso en plataforma de streaming como Twitch y YouTube.

«Esto va a ser enorme para la industria de los deportes electrónicos. Las ligas deportivas tradicionales están cerrando, y las personas se quedan en casa tanto por trabajo como por entretenimiento. Esas dos cosas principales conducen directamente a ver y participar en la industria de los videojuegos», dice Rod ‘Slasher’ Breslau, periodista de eSports, en unas declaraciones que recoge Adweek.

A pesar de que los deportes electrónicos también sufren las consecuencias de coronavirus (China es un mercado líder tanto por audiencia como por inversión), esta forma de entretenimiento cuenta con un respaldo que no tiene el deporte tradicional. Y es que, este tipo de competiciones suelen desarrollarse online y pocas veces en un estadio en el que no cabe ni un alfiler.

«Las multitudes presentes en eventos recientes han sido increíbles para los deportes electrónicos, pero los eSports se han jugado sin multitudes durante mucho tiempo«, señala el periodista. Ante las nuevas reglas del juego en el mundo deportivo provocadas por la propagación del virus, no es de extrañar que las televisiones opten por echar mano de estos eventos para retransmitirlos en sus plataformas, como ya hizo ESPN.

Sin ir más legos, la Liga Profesional del popular videojuego de Riot Games League of Legends, comienza de nuevo acogiendo todas las competiciones online.

¿Llenarán los eSports el vacío que han dejado las competiciones más tradicionales? ¿Apostarán ahora (aún más) las marcas por esta nueva forma de entretenimiento? Quedaremos atentos a la evolución de los hábitos de los consumidores ante la situación provocada por el coronavirus y al auge de los deportes electrónicos que, aunque no logren sustituir a los eventos deportivos más populares, resultan una alternativa más que atractiva para las marcas.

 

Guinness pone al coronavirus buena cara en este spot rebosante de optimismoAnteriorSigueinte"Tú puedes hacerlo", la campaña con la que ManoMano nos demuestra que el bricolaje es accesible para todos

Contenido patrocinado