líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Web Summit 2019

Los peligros y las tendencias de las empresas en la era digital, a debate en el Web Summit 2019

Redacción

Escrito por Redacción

De la mano de dos grandes ejecutivas de IKEA y JPMorgan, el auditorio del Web Summit 2019 ha acogido una charla centrada en la reinvención de las empresas dentro de la era digital.

web summit 2019

Reinventar su marca en la era digital. Este ha sido uno de los temas que se han abordado durante la primera jornada del Web Summit 2019 que está teniendo lugar en Lisboa esta semana. De la mano de dos grandes ejecutivas de IKEA y JPMorgan, el auditorio del evento convertido en máximo exponente de la actualidad tecnológica y digital mundial, ha podido conocer de primera mano cómo dos compañías que suman 300 años de historia se están reinventando a la velocidad de la luz.

La conversación ha sido dirigida por Cheng Lei, responsable de Global Business en China Global Television Network (CGTN). La moderadora ha querido centrar su primera pregunta en el legado de ambas compañías: «Muchos de los asistentes formáis parte de empresas con menos de 5 años de historia, de ahí que queramos hacer esta pregunta hoy a las dos compañías: ¿Cómo mantenerse relevante en esta era digital después de tanto tiempo?», ha señalado Cheng Lei.

«Te mantienes relevante asegurándote de estar en contacto constante con tus consumidores, nosotros hemos mantenido el contacto directo 4 veces en menos de 3 años», ha explicado Kristin Lemkau, CMO de JPMorgan Chase.» Por otro lado, el peligro de las grandes empresas es cuando se ralentizan, bajan el ritmo, ya que la velocidad del reloj importa. Es muy importante estar seguro y tener claras las decisiones que se toman porque esta es una de las piezas que frenan a las empresas».

Velocidad, claridad y el evitar el HIPPO (highest paid personal opinion/opinión de la persona mejor pagada). Ese es el resumen de Lemkau de cómo una empresa puede mantenerse en la era digital. Para Bárbara Martin Coppola, Chief Digital Officer de IKEA, la clave está en enfocarse en crear valor para los consumidores: «y hay que hacer esto de manera que sea positivo para el planeta y para la sociedad en general», ha manifestado.

La digitalización permite un mundo de posibilidades y hay millones de cosas que las empresas pueden hacer para mantenerse: innovación en el modelo de inversión, pensar en nuevas experiencias para los consumidores y mejorar la manera en la que se dirigen las empresas desde dentro. La directiva de IKEA ha querido ilustrar estas acciones a través de varios ejemplos llevados a cabo por su compañía centrados en la unión de la experiencia física y digital de los consumidores: «Tenemos que escuchar a los consumidores y las tendencias para poder adaptarnos», ha declarado Bárbara Martin Coppola.

Pero, ¿cómo anticiparse a esas tendencias? «Hay diferentes maneras de hacerlo», ha respondido la CDO de IKEA. «Nuestra compañía sigue lo que está ocurriendo con la humanidad. La gente se mueve, el entorno cambia, se crean megaciudades donde la gente vive cada vez en sitios más y más pequeños. Nosotros tenemos el sentimiento de alineación con la soledad que sucede en las grandes ciudades. Todo esto es importante para adaptarse a la gente para ofrecerles lo que necesitan para este modo de vida».

El siguiente nivel de la sociedad es completamente digital y la información puede obtenerse de diferentes fuentes. Coppola ha remarcado la inteligencia artificial como la manera de predecir muchas de las cosas que van a ocurrir. Cada vez más data y más algoritmos permiten conocer cada vez más tendencias y adaptarse a ellas rápidamente. Otro de los puntos importantes que la CDO de IKEA ha querido señalar es la de crear puentes que ayuden a co-crear en aras de sosteniblidad.

El marketing disruptivo en la era digital

Para Cheing Lei no podía faltar una parte de esta conversación centrada en las tendencias de un marketing que busca, cada vez más, ser disruptivo. Machine learning, Inteligencia Artificial enfocado en un marketing disruptivo. Esas son algunas de las ideas lanzadas por Kristine Lembauk.

«El comportamiento de los consumidores cambia constantemente», ha señalado Lembauk quien, además, ha querido recordar una de las últimas noticias conocidas recientemente acerca de las tendencias del marketing que marcan que, en un futuro cercano, el papel de CMO desaparecerá de las empresas, cambiándose por otros papeles más enfocados en el mundo comercial.

web summit ikea

Retener talento en las empresas, al ritmo vertiginoso al que se mueve la sociedad, es complicado. Así han querido contarlo ambas ejecutivas. «Para IKEA las personas son lo más importante«, ha sentenciado Bárbara. «Por ello es importante combinar el hacer la vida más fácil a las personas a diario con la enorme y estresante agenda de una sociedad y un planeta más positivos. Es hora de centrarnos en las personas’.

«Necesitas personas que se adopten, cambien y entiendan que el comportamiento de los consumidores cambian constantemente, así como lo hace la tecnología y la ciencia», ha señalado la CDO de JPMorgan.

 

OmnicomPRGroup evoluciona hacia un grupo de comunicación y transformaciónAnteriorSigueinteJohn Brown Media ha recibido 34 nominaciones en los International Content Marketing Awards

Contenido patrocinado