Los pseudónimos no merman la credibilidad de los blogueros
Un bloguero que se esconde detrás un pseudónimo no es menos creíble que aquel que pone nombres y apellidos a sus informaciones. Ésta es la conclusión de un estudio de Thomas Chesney y Daniel Su publicado recientemente por International Journal of Human-Computer Studies.
Para llevar a cabo el informe, Chesney y Su analizaron a tres grupos de blogueros que publicaron un mismo texto, pero lo firmaron de tres maneras diferentes: con pseudónimo, con pseudónimo, edad y sexo, y con nombre y apellidos, edad, fotografía y breve descripción del autor.
Para sorpresa de los investigadores, resultó que el empleo de pseudónimos no repercutía en absoluto en la credibilidad de los blogueros.
De esta manera, los blogueros que firmaban sólo con pseudónimo obtuvieron una puntuación de 4.40 + / – 0.93, los que firmaba con pseudónimo e indicaban la edad y el sexo lograron una puntuación de 4,28 + / – 0.79, y los que revelaban por completo su identidad alcanzaron una puntuación de 4.26 + / – 0.89.
Los resultados del estudio de Chesney y Su están, en todo caso, en relación con otro informe realizado con anterioridad por Gunther Eysenbach y Christian Köhler sobre la forma en la que los internautas buscan información en la red sobre temas de salud. Pocos de los participantes en este análisis pudieron proporcionar el nombre de la web de la que habían obtenido la información, y ninguno de ellos se preocupó por consultar secciones como “Sobre nosotros” en las páginas que visitaron.