líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

MACROENCUESTA SOBRE LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES

Redacción

Escrito por Redacción

El lunes 24 de enero del 2000 la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, AIC, presentó los resultados de la III Macroencuesta por Internet, con datos actuales sobre el perfil, características, volumen y hábitos de uso de los internautas españoles. Disponible todo ello en la dirección www.aimc.es
La encuesta se realizó en 116 Websides españoles (16 Ad servers hospedaron los banners de la misma). Según comentó Carlos Lamas de la AIC,»cada mes el Internet español crece en 100.000 nuevos internautas. No es lo que esperábamos, pero es un crecimiento constante y lineal. Quizás la entrada de una tarifa plana, una Internet más rápida o mejores contenidos en español puedan acelerar este crecimiento.» Contestaron 35.234 Internautas de forma correcta al cuestionario del la AIMC.

Es relevante que el acceso a Internet vía RDSI se haya duplicado desde la última encuesta de 1998, llegando hoy en día a un 15% de los 3,5 millones de internautas españoles. Destacable que un 43,6% de los encuestados accedan a Internet más de una vez al día. Impacta que un 51,3% use el correo electrónico varias veces al día. Un 54,2% y un 49,9% declaran disminuir su tiempo en ver la TV o dejar de estar sin hacer nada en favor del uso de Internet. Los mayores problemas del Internet en España son para un 83,7% la velocidad y para un 67,1% el alto coste telefónico. Un 52,3% declara estar dispuesto a pagar hasta 3.000 Ptas. por una tarifa plana a la Red. Un creciente fenómeno: la gente dispone de varias direcciones email. (en casa y en el trabajo) Un 17,5% afirma tener tres. En España también gusta Microsoft: un 57,9% utiliza su Outlook como software de correo electrónico. Y, no reciben pocos emails por semana: un 42,6 recibe entre 5 y 20 emails. Un 19,6% entre 21 y 50. Un 7,6 más de 100. Un 43,1% guarda en su archivo de e-direciones de 11 a 50. Un 34,3% desea que exista un directorio de Robinsons para no seguir recibiendo Spams o correos basura. (como ya existe en el marketing directo). Llama la atención que un 24,2% dice tener una página o web personal en la Red. Un 37,2% archiva de 11 a 50 direcciones de webs preferidas en su navegador. Un 28,4% no tiene problema alguno en aceptar las cookies. Recuerdan como los webs más visitados a Terra, Yahoo, El Pais, Altavista, Recoletos, Latinmail, Ya.com, Msn, El Mundo y otros 91 más. (ver la web arriba indicada)

 

COMPRÉNDANLO: ¡EL CIUDADANO YA ES MAYOR DE EDAD!AnteriorSigueintePROCTER & GAMBLE SE ALEJA DEL MODELO DE COMISIONES PARA INCORPORAR DEFINITIVAMENTE EL DE PAGO POR RESULTADOS

Contenido patrocinado