"Cifras clave del Metaverso en España y en el mundo" de Hellosafe
Se espera que el mercado del metaverso crezca hasta un 670% para el 2030
Hellosafe ha creado un informe donde aporta las estadísticas clave sobre el Metaverso.
El metaverso, ese nuevo mundo del que todo el mundo habla. Algunas personas están a favor, otras en contra, pero la realidad es que se está desarrollando y parece que estará muy presente en nuestras vidas en el futuro.
Por este motivo, Hellosafe ha creado un informe donde aporta las estadísticas clave sobre el Metaverso. En 2020, su valor fue de 478,7 mil millones de dólares. En 2022, valdría alrededor de 650 mil millones de dólares, y alcanzaría los 783,3 mil millones de dólares para 2024. En 2030, estos ingresos podrían superar los 5 billones de dólares.
En cuanto a los usuarios, el estudio afirma que considerando los metaversos basados en blockchain y el mercado de los juegos, hay 3 mil millones de usuarios en todo el mundo. Por otra parte, las plataformas más utilizadas en el metaverso son Decentraland, Sandbox, Axie Infinity, Bloktopia, Roblox, Illuvium y Bottom Line.
Las regiones del mundo que más involucradas están en el desarrollo del metaverso en términos de participación de mercado son: América del Norte (45,3%), Europa y Asia Pacífico, según Emergen Research.
¿Qué es el metaverso y cómo funciona?
El metaverso es un mundo virtual en el que, mediante unas gafas, puedes entrar y vivir experiencias multidimensionales. Además de realizar compras, ir a fiestas etc. En él, podrás tener tu propio avatar, similar a un videojuego, con la ventaja de poder interactuar con otras personas.
Junto a la tecnología de realidad aumentada y virtual se crean imágenes y espacios simulados, además de involucrar elementos como criptomonedas, NFTs y el blockchain. Ejemplos de metaverso: el metaverso de Zuckerberg, de videojuegos como Fortnite, Minecraft y Roblox ya se encuentran en el mundo virtual…
¿Cómo podemos entrar en el metaverso?
En el metaverso podemos entrar:
- Desde internet y un ordenador: no podremos sentir la inmersión total como podríamos sentir con unas gafas de RA, pero podremos experimentar la simulación Web3D.
- Desde una app del móvil: solamente podremos experiementar una realidad virtual simulada. Ejemplo: AfterWorld: The Age of Tomorrow.
- Usando las gafas de Oculus: según el informe, es la mejor manera de entrar en este mundo virtual y vivir la experiencia completa.
El metaverso en España, Europa y América Latina
En España dio su primer paso en agosto de 2022, cuando se lanzó la plataforma Horizon Worlds, lo que convierte a España y Francia en los primeros países europeos en los que está disponible esta plataforma. España es también el país donde la población se encuentra más familiarizada con el metaverso. Con Uttopion, España tiene su primer metaverso, que ya supera en 2022 el millón de seguidores.
También IPG Mediabrands señala que el 23% de la sociedad española teme perder el contacto con su vida real, pero casi el 60% proyecta la industria del metaverso como un mundo lleno de posibilidades de desarrollo de proyectos digitales, incluyendo negocios.
En Europa, Meta ha anunciado que contratará a 10.000 personas en la Unión Europea durante los próximos 5 años para crecer en este universo. En América Latina, según un informe de Analysis group, el metaverso podría tener una contribución del 5% en el PIB de LATAM para el 2031 (8.2% a nivel mundial). Eso corresponde a 320,000 millones de dólares.
Más de 1.700 millones de usuarios de realidad aumentada para 2024
El número de usuarios de la realidad aumentada está creciendo exponencialmente en el mundo. Según Statista, en 2022 se calcula que habrá 1070 millones de usuarios, por lo que entre 2019 y 2022 han entrado más de 630 millones. En 2024 se prevé que debería haber 660 millones de nuevos usuarios, por lo que casi 1 de cada 4 humanos usarán la tecnología AR.

¿Qué empresas invierten en el metaverso?
Meta ocupa un lugar central (la empresa ya ha invertido 10.000 millones de dólares en el metaverso). Otras empresas como Microsoft, Google, Apple, NVIDIA, Epic Games, Decentraland, Roblox, Unity Software, Snapchat, Tinder, Nike y Amazon también son populares en el metaverso.
- Microsoft: invirtió más de 68.000 millones de dólares tras la compra de Activision Blizzard.
- Google: centrada en la realidad aumentada y virtual.
- Apple: con sus gafas de realidad virtual
- Nike: en colaboración con Roblox creó Nikeland, un espacio 3D donde los usuarios pueden equipar a sus personajes con ropa de la marca.
- BMW.
Top 5 películas para entender el metaverso
- Ready Player One: en esta película, un adolescente quiere evadir el mundo real sumergiéndose en el metaverso.
- Free Guy: trata de un cajero de un banco que descubre que es un personaje de un videojuego.
- Demonic: un científico contacta a la hija de una asesina para que participe en un experimento para tratar de meterse en la mente de su madre a través del metaverso, ya que esta se encuentra en coma.
- Matrix: la mítica película narra la aventura de Neo y todo lo que vive dentro de un mundo virtual.
Esto es un resumen de MarketingDirecto. El informe de HelloSafe completo puedes encontrarlo aquí.