líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El metaverso, la gran oportunidad de las marcas para acercarse (aún más) a los consumidores

Digital MarketingDos manos juntándose en un entorno virtual.

La tecnología es clave en el desarrollo del metaverso

El metaverso, la gran oportunidad de las marcas para acercarse (aún más) a los consumidores

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

La omnicanalidad, la personalización y el uso de IA y analítica avanzada en tiempo real serán aspectos clave que tendrán que tener en cuenta las compañías.

Las barreras entre lo físico y lo digital cada vez están más difuminadas. Desde el anuncio de la llegada del ya famoso metaverso, no son pocas las marcas que se han lanzado a este nuevo entorno virtual, aún desconocido pero prometedor.  No obstante, no solo las compañías están apostando por este fantasioso universo sino que también la sociedad quiere echar un ojo a lo que se cuece (y empieza a dejar ver su interés por adentrarse en él).

De hecho, según Gartner, para 2026 el 25% de la población pasará al menos una hora al día en el metaverso. En él, realizará acciones como comprar, trabajar, relacionarse con otras personas o incluso disfrutar de diferentes tipos de ocio. Este universo dará pie a la creación de nuevos modelos de negocio y alcanzará, como adelanta Bloomberg Intelligence, un valor de 800.000 mil millones de dólares en 2024.

En este sentido, SAS, empresa proveedora de software y soluciones de analítica, señala que las marcas están comenzando a reaccionar y pretenden incrementar su presencia en el metaverso con el fin de estar “más cerca” de los consumidores.

Para tener éxito en este espacio virtual, SAS destaca tres aspectos clave que han de tener en cuenta las empresas: la omnicanalidad, la personalización y el uso de IA y analítica avanzada en tiempo real para interactuar con los clientes.

“Los consumidores demandan marcas que estén cerca, que cubran sus necesidades e, incluso, que se anticipen a ellas. Los retailers, por su parte, deben encontrar nuevas fórmulas para dar respuesta a esa demanda de una forma innovadora, o se quedarán atrás en la pugna por el liderazgo del sector”, comenta Antonio Calvo, Head of Retail & CPG en SAS. “El metavero es, precisamente, el punto donde todo converge de la mano de la tecnología más puntera”, añade.

Experiencias inmersivas personalizadas y únicas

El metaverso está revolucionando la sociedad de consumo porque permitirá a las marcas ofrecer experiencias inmersivas y multisensoriales a los consumidores, dando pie a vivencias únicas. Si las estrategias omnicanal ya debían ser protagonistas, con el metaverso es aún más importante que queden totalmente integradas con el resto de los canales, de forma que la estrategia en su conjunto sea coherente y cohesiva.

Para que lo phygital funcione, la omnicanalidad es fundamental. Solo a través de este tipo de estrategias se podrá colocar al cliente en el centro de todo, manteniendo una interacción continúa con él, tanto en el mundo virtual como en el físico”, señala el responsable de SAS.

Además, la unión entre omnicanalidad y tecnología es lo que permitirá ofrecer experiencias personalizadas a los usuarios. Cada interacción realizada dentro del metaverso será única, y las marcas necesitan tener la capacidad de reacción suficiente como para ofrecer a los clientes lo que necesitan en cada momento.

Analítica avanzada en tiempo real

Si algo ha posibilitado la expansión del metaverso ha sido la tecnología. La inteligencia artificial, big data, machine learning y otras áreas punteras han permitido el desarrollo de este espacio virtual. La realidad aumentada, además, ha sido clave para la construcción de este mundo virtual, en el que aparecerán nuevas oportunidades económicas que redefinirán el engagement de los usuarios con las marcas.

Según SAS, otro de los puntos a tener en cuenta para que cualquier estrategia y modelo de negocio funcionen en el metaverso es la captura y análisis de los datos en tiempo real. Esto se podrá realizar a través de soluciones de IA y analytics, una tecnología necesaria para que las organizaciones puedan actuar al mismo ritmo que lo hacen los consumidores.

Por ejemplo, si un cliente entra en un supermercado virtual a comprar leche, es necesario que el comercio reciba la notificación al instante para incluirlo en su carrito de la compra y controlar el inventario que tiene disponible.

«Si una empresa no es capaz de responder en tiempo real, el consumidor se irá a la competencia. En el mundo digital esto puede ser prácticamente instantáneo, y es un riesgo que no se puede correr”, explica Antonio Calvo. “Con la analítica avanzada, las organizaciones tienen a su mejor aliado para tener éxito en este nuevo canal”, apostilla.

 

¿Cómo triunfar en TikTok este 2022? Hootsuite respondeAnteriorSigueinteEsta herramienta de "deepfake" permite "dar voz" a los familiares de fotos antiguas

Contenido patrocinado