líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Microsoft cobrará por el uso comercial de sus servicios de IA

Microsoft fulmina el "todo gratis" y comienza a cobrar por el uso de la IA en entornos comerciales

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Microsoft ha anunciado que Bing Chat dejará de ser una herramienta gratuita cuando se utilice con fines comerciales en el futuro.

Al «hype» que aletea actualmente en torno a la IA ha contribuido en buena medida el hecho de que herramientas como ChatGPT, Bard y Bing Chat están disponibles de manera totalmente gratuita. Sin embargo, Microsoft se dispone a acabar con el «todo gratis» y comenzará a cobrar por el uso de sus servicios de IA en entornos comerciales.

Por lo pronto, y tal y como anunció ayer la empresa de Redmond en su blog corporativo, Bing Chat dejará de ser una herramienta completamente gratuita cuando se utilice en el futuro con fines comerciales.

Para poder seguir utilizando esta herramienta en entornos comerciales habrá que estar pertrechado de una suscripción a Microsoft 365, un servicio que está disponible al otro lado del charco a partir de 20 dólares al mes por usuario. De todos modos, aquellos usuarios que deseen acceder a Bing Chat sin estar necesariamente suscritos a Microsoft 365 podrán abonar 5 dólares al mes por usuario para beneficiarse del famoso chatbot.

Este plan de precios se refiere al coste de este servicio en Estados Unidos, puesto que Microsoft no ha informado aún del precio de Bing Chat en Europa.

La empresa de Redmond ha anunciado además el precio del paquete de IA «Microsoft 365 Copilot» para usuarios comerciales. Este paquete costará 30 dólares adicionales al mes por usuario (que se sumarán al precio de la suscripción mensual a Microsoft 365).

Bing Chat Enterprise brindará al cliente una mayor protección de datos

Copilot es un sistema de IA integrado en las aplicaciones de Microsoft Office que se precia de analizar contenido en emails, calendarios, chats y documentos.

Microsoft enfatiza que, mientras algunas apps de IA generativa (ChatGPT, por ejemplo) se enfocan a única habilidad, Copilot alberga en sus entrañas «miles de habilidades» y «puede asumir cualquier tarea aprovisionándose del contenido y del contexto adecuados».

Quienes accedan a Bing Chat con fines comerciales se beneficiarán, por otra parte, de una mejor protección de datos. En la versión comercial de pago de esta herramienta los datos estarán en todo momento protegidos y no habrá fugas, recalca Microsoft. «Los datos que entran y salen de Bing Chat Enterprise estarán en todo momento protegidos. Los datos de los chats no serán almacenados y Microsoft no tendrá acceso a ellos, por lo que nadie podrá ver los datos del cliente», enfatiza Yusuf Mehdi, Corporate Vice President & Consumer Chief Marketing Officer de Microsoft. Además, recalca Mehdi, los datos de cliente no se utilizarán en ningún caso para entrenar a modelos de IA.

La tecnología empleada por Microsoft está basada principalmente en el modelo de lenguaje GPT-4, que OpenAI presentó en sociedad a mediados de marzo. Microsoft es socio de OpenAI, una startup en la que ha invertido alrededor de 13.000 millones de dólares. Junto con OpenAI, Microsoft rivaliza en el área de la IA con Google y su chatbot Bard.

 

Explorando los juguetes para adultos: Vibradores con mando a distancia y su papel en el placer sexualAnteriorSigueinteEsta acción presenta unas espinilleras para proteger a las mujeres en el campo de fútbol y en la maternidad

Contenido patrocinado