Miles de músicos denuncian a la CE "el desvío injusto de ingresos de la música" de YouTube
El nacimiento de nuevas plataformas digitales orientadas al consumo de música en streaming ha supuesto toda una revolución para la industria musical que cada vez tiene más frentes abiertos.
Y es que, los nuevos actores del mercado han reducido considerablemente los ingresos por derechos de autor a los artistas, algo que no ha sentado nada bien a muchos como las cantantes Taylor Swift que decidió presionar a Apple Music para lograr una remuneración justa o Adele que retiró sus canciones de Spotify.
Ahora, miles de artistas han unido fuerzas para crear un documento dirigido a la Comisión Europea en el que piden un mayor control de los canales y servicios digitales que «desvían injustamente los ingresos de la música».
Con el objetivo de crear «un futuro sostenible» en la industria, Coldplay, Lady Gaga, Alejandro Sanz, Plácido Domingo, Abba, Paul McCartney o Ed Sheeran, se han sumado a esta iniciativa.
Entre las quejas que se expresan en el documento, se encuentra el hecho de que, en un momento en el que el consumo de música es más alto que nunca, las remuneraciones de los artistas no se corresponden a lo que deberían y lo consideran un menosprecio y un daño a los creadores y su trabajo.
Además, señalan directamente a la plataforma YouTube, a la que acusa de beneficiarse de la música de los artistas mientras las remuneraciones por derechos son escasas.
Así, reclaman la reforma de legislación europea sobre el copyright para evitar que estos canales dejen de ser puertos seguros, es decir, ser consideradas plataformas de alojamiento de contenido sin ninguna responsabilidad sobre la utilización que hagan los usuarios.
Esto, en consecuencia, supone una falta enorme sobre el control de las posibles violaciones del copyright que se puedan cometer en YouTube, lo que, según afirma el documento «amenaza la supervivencia de la siguiente generación de creadores, y la viabilidad y diversidad de sus trabajos».