Móvil y redes sociales, principales plataformas para contratar viajes de empresa
Los recortes como consecuencia de la recesión económica y la expansión de las herramientas online han cambiado por completo la forma en que se publicitan y reservan los viajes de negocios. Además, el acceso cada vez mayor de los ejecutivos a las nuevas tecnologías ha hecho que esta evolución sea aún mayor.
“A medida que los ejecutivos buscan las mejores ofertas y los viajes lo más cómodos posibles, están utilizando nuevos y muy variados canales de búsqueda, reserva y conexión durante el viaje”, asegura Victoria Petrock, analista de eMarketer. Según Petrock, los gestores de viajes tienen que trabajar con otros actores para aprovechar las herramientas online y desarrollar programas que “equilibren las funciones de ‘hazlo tú mismo’ con sistemas y procesos que ofrezcan experiencias de viaje racionales y productivas”.
El mercado de los viajes de negocios ha mejorado, pero medir esta mejora puede ser más complicado. Históricamente, los viajes de negocios han constituido el 40% de todas las ventas de viajes, pero es difícil separar los viajes gestionados, los no gestionados y los que se hacen por placer. Según PhoCusWright, el mercado de viajes corporativos gestionados creció un 15% en 2010, abarcando el 36% de un mercado global de 225.000 millones de dólares. Según la firma, en 2011 este porcentaje podría ser más alto.
Los usuarios suelen reclamar las mismas herramientas de viaje online tanto para sus viajes de negocios como en su vida personal, y en este sentido los social media podrían tener un papel muy importante. Según un estudio de AirPlus International realizado en mayo de 2010 el 52,2% de los profesionales europeos y norteamericanos cree que los social media tienen potencial para aumentar la satisfacción de los usuarios, ya que permiten compartir hechos e impresiones en tiempo real. Además, el 41,8% cree que las redes sociales podrían ayudar a las agencias de viajes a entender lo que realmente importa a los ejecutivos que utilizan sus servicios.
Pero también los dispositivos móviles están revolucionando la industria de los viajes y su potencial para mejorar distintas facetas de la experiencia es realmente significativo. “Además de ofrecer comodidad y flexibilidad a los viajeros, el canal móvil puede ayudar a las agencias a registrar los itinerarios y los fastos, comunicarse mejor con los usuarios y mejorar su seguridad. El móvil también es una fuente potencial de ingresos como medio para vender servicios auxiliares, como comida o bebida, extras, acceso WiFi o entretenimiento”, comentó Petrock.