líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Por qué las mujeres en roles de liderazgo en el ramo

Digital MarketingLas mujeres en el ramo "techie" han sido durante mucho tiempo una anomalía

Las mujeres, una especie vergonzantemente exótica en el ramo "techie"

Por qué las mujeres en roles de liderazgo en el ramo "techie" son tan exóticas como los unicornios

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Son pocas las mujeres que llegan a la cima de las grandes empresas tecnológicas, pero una vez allí, ¿es su comportamiento menos feroz que el de los hombres?

Una de las cosas que más llaman poderosamente la atención de Elizabeth Holmes, la que fuera fundadora y CEO de la empresa (ya extinta) de tecnología sanitaria Theranos, era su sorprendente y profunda voz de barítono. Junto a sus jerséis negros de cuello alto al más puro estilo Steve Jobs y su característico lápiz labial de color rojo, la voz es definitivamente el aspecto más singular de Elizabeth Holmes, a la que jurado federal acusó recientemente de fraude y de conspiración.

Quizás por esta razón, cuando se anunció una serie de televisión, The Dropout, basada en la vida de una de las mujeres más controvertidas de Silicon Valley y se dio a conocer que Amanda Seyfried se metería en la piel de la fundadora de Theranos, muchos pusieron el grito en el cielo. ¿Sería acaso capaz Seyfried de remedar adecuadamente voz la característica voz de Holmes? Del visionado del primer tráiler de la nueva serie de Hulu se colige que sí, que Seyfried ha recreado efectivamente de manera muy fiel la voz de barítono de Elizabeth Holmes.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Quizás la voz artificiosamente masculina de Elizabeth Holmes no sea en modo alguno una excepción en un universo, el tecnológico, dominado por los hombres. «Cuando quería ser escuchada en mi trabajo, tenía que hablar más despacio y de manera más profunda. Si hablas valiéndote de tonos muy agudos, la gente no te escucha», confiesa Melissa, que ha trabajado como alta ejecutiva de una gran empresa tecnológica durante los últimos 20 años, en declaraciones a The Guardian.

Resulta en todo caso alentador que la televisión, que durante años ha ignorado en sus historias a las mujeres que se desenvuelven en la arena de la tecnología, esté posando por fin la mirada en féminas que tan difícil lo tienen para hacerse oír en Silicon Valley.

Más allá de The Dropout, se estrenarán este año en la pequeña pantalla Doomsday Machine, una dramatización de la vida de Sheryl Sandberg en calidad de COO de Facebook, y Super Pumped, una serie en la que Uma Thurman interpretará a Arianna Huffington y se centrará en la batalla por el poder en el seno de Uber.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Tanto Sandberg como Huffington tienen la fama de mujeres extraordinariamente ambiciosas e implacables. Pero, ¿hasta qué punto son así las mujeres encaramadas a lo más alto de la escalera corporativa que trabajan en grandes empresas tecnológicas?

«Creo que lo une a todas estas mujeres y la mayor parte de las mujeres en la industria es que tienen que ser inteligentes y estrategas, puesto que se desenvuelven en un universo muy duro», asegura Simone, exempleada de Spotify.

Si las historias con mujeres como protagonistas han tardado tanto tiempo en tomar forma es en buena medida porque las féminas han sido y siguen siendo una anomalía en la industria tecnológica, enfatiza Simone.

Por esta razón Elizabeth Holmes es para muchos un «unicornio» por partida doble: porque su empresa, Theranos, superó los 1.000 millones de dólares de valoración, y porque, como fundadora, fue en su día tan exótica como la criatura mitológica del cuerno en la frente.

¿Siguen siendo las mujeres una anomía en la industria «techie»?

«No sé exactamente por qué hay tan pocas mujeres fundadoras«, admite Simone. «Pero en la escena tecnológica todo pivota en torno al riesgo, unirse a una startup es un riesgo y quizás las féminas anhelen una mayor seguridad en sus carreras», dice Simone en declaraciones a The Guardian.

Conviene además hacer notar que mientras los hombres son habitualmente colmados de lisonjas cuando se hacen gala de comportamientos impulsivos y audaces, en las mujeres tales comportamientos son vituperados.

«En la mayor parte de empresas tecnológicas el rol de CEO y CFO lo asumen mayoritariamente hombres, mientras que las mujeres aspiran como mucho a ser jefas de operaciones o responsables de derechos humanos», indica Simone. Es como si las féminas parecieran abocadas a ser las únicas en desplegar un comportamiento mínimamente ético en las compañías «techies».

«La industria tecnológica es una todavía un club de hombres», corrobora Melissa. Tras el movimiento #MeToo algunas compañías de ramo «techie» parecen, no obstante, estar esforzándose en adjudicar roles de enjundia a las mujeres. ¿El problema? Que algunas compañías están cayendo atrapadas en las fauces del denominado «female-washing». «No quiero sugerir que el hecho de que algunas mujeres estén asumiendo roles de responsabilidad en la industria tecnológica eche raíces única y exclusivamente en el género. Creo, no obstante, que las organizaciones son muy conscientes de lo que supone colocar a una mujer en posiciones de mando tradicionalmente ocupadas por hombres», subraya Francesca Sobande, profesora de Universidad de Cardiff.

Son pocas las mujeres que llegan a la cima de las grandes empresas tecnológicas, pero una vez allí, ¿es su comportamiento menor feroz que el de lo hombres? «He sido testigo de cómo algunas mujeres trataban a todas luces de emular los comportamientos de los hombres de Silicon Valley. He visto cosas francamente terribles», confiesa Therese, que actualmente trabaja en Meta, la empresa otrora conocida como Facebook.

No obstante, en no pocos casos de las mujeres que llegan a la cumbre en las empresas tecnológicas brota una luminosa aura feminista. Sheryl Sandberg, la CCO de Facebook, es, en vano, firme adalid del feminismo.

Está por ver cómo conjugarán el feminismo y la dureza de carácter que se les presupone a las mujeres de Silicon Valley las series que veremos salir del cascarón en los próximos meses. Quizás un aspecto sea completamente opacado por el otro porque resulta a todas luces una dicotomía trabajar para empresas que son moralmente corruptas en muchos sentidos y que oprimen y empoderan a las mujeres de manera simultánea.

 

Llega una nueva edición de The Next About Digital Leaders, el evento que reúne a los líderes del futuroAnteriorSigueinte"En la pequeña pantalla no todo vale y no todo merece llamarse evento ni contenido", C. Henao (Sono Team)

Contenido patrocinado