
Digital MarketingSeguridad en la red
Fusión clave para revolucionar el entorno de seguridad y privacidad.
Multisafepay y Didomi se unen para imponer los límites de la privacidad
La seguridad, confianza y gestión de consentimientos de pagos como motor esencial de la unión entre Multisafepay y Didomi.
La importancia de la seguridad y su correcta gestión en la privacidad del usuario es la clave fundamental para que toda persona física se preste a ser cliente de las diversas facilidades que disponen los servicios de pago. Por ello Manuel Mesa, Business Development Manager de Multisafepay, destaca la importancia de saber cómo mostrar al usuario en quién confiar y por qué.
Considerándose como un asesor de empresas que ayuda a mejorar sus procesos de aceptación de pagos electrónicos, Manuel destaca la importancia de la gestión de consentimiento y preferencias para proveedores de servicios de pago y cómo influyen en el panorama de los e-commerce, desarrollando así Multisafepay.
Multisafepay se caracteriza por ser un servicio de pago holandés que nace en 1999 para cubrir las necesidades que se empezaban a llevar a cabo dentro del comercio electrónico y sus diversos métodos de pago. Con su potencial y la importancia en la seguridad y privacidad de cada usuario como esqueleto fundamental, se une con Didomi, solución de preferencias y consentimientos para garantizar al usuario esa seguridad que necesita a la hora de tramitar datos o realizar transacciones, mostrándoles la protección y respeto de dicho consentimiento.
Como punto importante a destacar, ponen especial hincapié en la cautela y es por ello que, siendo Multisafepay un equipo in-house, colaboran con una consultora externa para asegurar y garantizar la seguridad de datos y transacciones, invirtiendo mucho presupuesto en seguridad y encriptamiento de datos para garantizar así la cadena de custodia a toda información, destacando también que ni los propios empleados tienen visibilidad sobre los datos de las tarjetas de los clientes.
¿Problemas a la hora de escoger con qué pagar o no tener acceso a otras plataformas de pago?
Destacan como punto importante la correcta gestión de preferencias y es por ello que trabajan con las tendencias de mercado y las distintas normativas que evolucionan y empoderan al usuario para así canalizar el flujo de información basada en lo que demandan los usuarios, añadiendo así las posibilidades de elección entre dos como opciones de pago:
- «Apple Pay»
- «Google Pay»
Con todo ello y poniéndolo en contexto, nace así Preference Management Platform como un producto de fidelización de clientes y gestión de preferencias.
Con el usuario como centro de los modelos de negocio, Manuel destaca la importancia en el sector para adaptarse a lo inmediato y sencillo con el concepto «Check out as a service«, dando como ejemplo las facilidades de compra en los entornos físicos, pudiendo así facilitar la compra sin necesidad de insertar todos sus datos, simplemente con el token de Multisafepay, como desarrollo de estrategia a nivel marca, formando parte de ello Visa y Mastercard.
Como último dato, destacan la necesidad de evolución en el panorama legal y la sociedad en la revolución tecnológica poniendo a España a la cola de la burocracia y normativa con las políticas anti-bloqueo de capitales, suponiendo esto un doble esfuerzo frente a otros países. Es por ello que cuentan con la esperanza de poder acompañar a todos los e-commerces con dicha alianza Fintech y evolucionar así en el panorama.