Netflix completa (después de siete años) su salto a la nube
Siete años ha tardado Netflix en completar su salto a la nube. Esto significa que la plataforma de contenidos en streaming ya no utiliza sus propios centros de datos para alojar su cada vez más ingente cantidad de material.
Desde ahora, tal y como afirman desde Fortune, Netflix trabaja con Amazon Web Services de Amazon. Cabe destacar que para ciertos archivos seguirá trabajando con los servidores de Google.
En las horas punta, Netflix representa aproximadamente el 40% del total del ancho de banda en internet por delante de YouTube (15%) y Facebook (2,7%). Unos datos que dejan más que patente la necesidad de que Netflix diese este paso de forma definitiva.
“Hemos basado en la nube todas nuestras necesidades de computación y almacenamiento”, explica Netflix a través de su blog. El negocio de DVD de la compañía seguirá utilizando sus propios centros de datos, ya que el volumen ha descendido desde los 13 millones en 2011 a los 4,5 millones con los que cuenta actualmente.
Muchos se preguntan por qué la compañía ha tardado tanto tiempo en dar este salto y la respuesta la encontramos en una apuesta por un enfoque nativo en la nube. Esto se traduce en una reconstrucción de toda su tecnología y la migración de sus servicios mediante el desarrollo de una ruta segura, tal y como informan desde Business Insider.
“Transformar Netflix en una compañía nativa en la nube ha requerido mucho tiempo y esfuerzo pero ahora nos encontramos mejor posicionados con opciones de seguir creciendo y convertirnos en una red de televisión global”, señalan a través de su blog.