líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Digital MarketingEquipo de co-fundadores de Fashionalia

El modelo de suscripción llega al mundo de la moda con FASHIONALIA

"Con este nuevo modelo de negocio por suscripción y nuestra tienda 'Phygital' creamos una verdadera experiencia omnicanal", D. Fernández (Fashionalia)

Ana Arroyo

Escrito por Ana Arroyo Actualizado el

Los co-fundadores de FASHIONALIA nos descubren cómo el modelo de suscripción está reinventando la experiencia de cliente en el mundo de la moda.

Los modelos de suscripción han marcado un antes y un después en la relación entre marcas y consumidores gracias a compañías referentes en este sector, como Netflix, Spotify o Amazon. Hoy en día, cada vez son más los sectores, como la moda, que se suman a este modelo de negocio gracias a proyectos como FASHIONALIA.

Fashionalia, que nació como una comunidad de «Fashion Friends» se ha convertido hoy en una nueva forma de vivir la moda, gracias a la experiencia completa que ofrece a los compradores a través de su Marketplace y su Tienda Phydigital.

Y para conocer más sobre Fashionalia y sobre cómo el modelo de suscripción se está introduciendo en el mundo de la moda, en MarketingDirecto.com hablamos con Veronika Nikolaeva, co-founder y COO de Fashionalia, Sergio Lucas, co-founder y CEO y David Fernández, co-founder y CTO de la compañía.

«Fashionalia ofrece la posibilidad de vivir una experiencia completa de compra»

Para quien no lo conozca, ¿qué es FASHIONALIA y qué valor ofrece a sus clientes?

VN: Fashionalia surge como una comunidad de “Fashion Friends” que buscan Marcas de Moda de temporada, con descuentos especiales en precios VIP y una experiencia de compra sencillamente mejor, basada en un extenso catálogo de marcas, un modelo de suscripción sencillo con los mejores precios garantizados y unas ventajas inmejorables para sus miembros VIP.

Además, Fashionalia ofrece la posibilidad de vivir una experiencia completa de compra, no solo a través de su Marketplace en online, sino también a través de su Tienda Phygital (y en poco tiempo hablaremos de “Tiendas”), donde cualquiera de nuestros clientes puede disfrutar de las ventajas del online y el offline en un mismo lugar y en el mismo momento, cerrando de forma perfecta un modelo de compra 100% híbrido. ¿Cómo poder descubrir más de 200 marcas en un espacio de 300m2? Solo se puede saber visitando la tienda Fashionalia en el CC Zielo de Pozuelo de Alarcón.

Pantalla FASHIONALIA

Netflix, Spotify o Amazon han revolucionado la industria con sus modelos de suscripción. ¿Cómo se está introduciendo este modelo en el mundo de la moda? ¿Qué aceptación está teniendo entre los clientes?

SL: Los Modelos de Suscripción han llegado para quedarse y son una de las formas de compra más interesante para los consumidores. Nos hemos suscrito a la música, después al cine y ahora proponemos suscribirse a la moda. Fashionalia lanza diferentes planes de suscripción “a lo Netflix”, con los que poder comprar moda de temporada con descuentos increíbles. Nuestros “Fashion Friends”, pueden comprar como un VIP y disfrutar de increíbles ventajas, como envíos y devoluciones gratuitas o servicio de personal shopper online y en nuestra tienda física en el CC Zielo. En tan solo 3 meses hemos logrado alcanzar más de 7.000 nuevos suscriptores, de los cuales casi el 40% disfrutan de un nivel VIP20 o VIP30, lo que está superando nuestras expectativas a nivel de ventas y seguimos trabajando para aportar de mucho más valor la suscripción a Fashionalia.

«Con este modelo de negocio podemos equiparar la experiencia de compra en línea a la que se tiene al asistir a una tienda física»

La experiencia de usuario se ha convertido en el principal valor de las empresas. ¿Cómo afrontáis desde FASHIONALIA este reto?

DF: Fashionalia cree en otra manera de hacer y vivir la moda. Se basa en la calidad, el buen gusto y la responsabilidad. Por eso, apuesta por las buenas marcas: reconocidas, confidenciales y emergentes. Marcas que ponen su confianza en un consumidor dispuesto a pagar por prendas hechas con materiales de calidad, y en respeto con el medioambiente y los trabajadores.

Con este nuevo modelo de negocio por suscripción y nuestra tienda «Phygital», Fashionalia consigue poner fin a la principal dificultad de la moda online: lograr equiparar la experiencia de compra en línea a la que se tiene al asistir a una tienda física, creando una verdadera experiencia omnicanal, 100% sensorial y completamente personalizada.

Fashionalia

Hoy es el Día de la Mujer. ¿Qué supone para ti ser una mujer emprendedora y tener un puesto de liderazgo en la compañía?

VN: Pues la verdad es que con el super proyecto tan bonito que tenemos entre manos, no he tenido mucho tiempo de pararme a pensarlo. Como puedes ver, supone mucho trabajo y mucha dedicación, pero sin duda, también supone mucha satisfacción.

«El emprendimiento es aprendizaje diario, innovación, pensar las cosas de una forma distinta a lo habitual»

¿Cómo ha sido para ti este camino? ¿Qué retos y dificultades has encontrado?

VN: Para mí, el emprendimiento es aprendizaje diario, innovación, pensar las cosas de una forma distinta a lo habitual. Al mismo tiempo, el emprendimiento es constante superación, estar comprometido con objetivos puestos por encima de las emociones, compatibilizar el trabajo con la familia, sabiendo disfrutar de ambas cosas a la vez y cada cosa en su momento. No me siento especial con respecto a millones de mujeres que luchan cada día por su reconocimiento en el mercado laboral, sobre todo porque me siento afortunada trabajando en Fashionalia con mis socios y compañeros desde el primer día, pero me encanta poder aportar mi granito de arena porque las cosas se igualen y reconozcan algún día, que estoy segura que no será muy tarde.

Tras el confinamiento, mucha gente se ha aminado a emprender. ¿Qué consejos compartirías con personas que estén pensando en montar su propio proyecto?

DF: El emprendimiento es algo que sale del alma… un impulso que te lleva a construir un proyecto que cambie las cosas y se convierta en tu motivo de vida profesional para muchos años. En ese punto, como en todo lo demás, es muy importante estar bien arropado por partners que te completan y aportan experiencia y valor y contar con mucha paciencia para asumir que cada tropiezo es un aprendizaje para poder hacer las cosas cada vez mejor. La tecnología es una herramienta estupenda para poder crecer de una forma distinta y exponencial, pero el cliente es la clave… él marca el camino y es a él a quien hay que escuchar en todo momento. Solo los proyectos realmente sostenibles y rentables a medio corto o medio plazo sobrevivirán.

¿Qué tendencias crees que serán claves para alcanzar el éxito de los negocios en 2021?

SL: La crisis del COVID, como cualquier otra crisis anterior en la historia (¡y ojo, que esta es mundial!), ha despertado suficientes oportunidades como para poder ver crecer nuevas tendencias y proyectos que actualmente ni imaginamos.

La famosa “Transformación Digital”, que ya empapaba el mundo desde hace años, ahora se ha acelerado y afectará a TODO y sectores como el Retail, el Ecommerce, la Logística, la Salud y el Bienestar, el Ocio… nos van a sorprender con nuevas soluciones para el cliente en los próximos años. Es aquí donde habrá que estar atentos y ser muy ágiles… nosotros ya hemos visto la oportunidad y vamos a por ello.

Si te ha gustado esta entrevista, no te olvides de compartirla en tus redes sociales.

 

28 mujeres referentes del sector del marketing y la publicidad lanzan su mensaje este 8 de marzoAnteriorSigueinteInstagram se enfrenta a Clubhouse con esta nueva función

Contenido patrocinado