líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La pandemia subraya la importancia de digitalizar el sistema educativo

Digital MarketingLa urgente transición digital del sistema educativo

El sistema necesita una transición completa que cubra las herramientas, la formación docente y la ciberseguridad

La pandemia subraya la importancia de digitalizar el sistema educativo

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

La pandemia ha aumentado la necesidad de implementar soluciones digitales para garantizar un sistema educativo eficiente y equitativo

Los avances tecnológicos y la digitalización están produciendo notables cambios en muchas de las áreas que dan forma al mundo tal y como lo conocemos. Hoy en día, la innovación y los recursos online pueden ser una excelente herramienta para multiplicar las oportunidades laborales, fomentar la igualdad o incluso hacer más accesible el sistema educativo. Este último caso es el que ha analizado en profundidad la consultora de tecnología y marketing digital Making Science en su informe “Transformación sectorial. Hacia un futuro más digital”.

El estudio analiza las carencias tecnológicas que sufre el sistema educativo y que se han visto agravadas por la pandemia. Según describen sus principales líneas, muchos centros de enseñanza superior y posgrado se están viendo actualmente forzados a adaptar al escenario online programas formativos contemplados para una enseñanza presencial. Esto, en muchos casos, supone notables trabas para docentes y alumnos por la falta de recursos, el desconocimiento del uso de los mismos o la imposibilidad de trasladar los contenidos a la modalidad online por la naturaleza de los mismos.

Según Making Science, tan solo un 20% del total de centros formativos de España impartían sus titulaciones y programas exclusivamente online antes de la pandemia. Gonzalo Valdés, Chief Strategy Officer en Making Science, reflexiona sobre la correlación entre la digitalización y la incertidumbre económica que dejará la Covid: “El sector en España tiene actualmente necesidades básicas de digitalización de las diferentes organizaciones como escuelas, institutos y universidades, pero no es suficiente. Los centros educativos superiores deben prepararse para hacer frente a dificultades operativas y financieras durante los próximos años, en gran parte debido a la escasa digitalización del sistema”.

Valdés apunta que la capacidad de reacción y la agilidad de los procesos será decisiva, aunque la cooperación entre las instituciones nacionales y europeas puede servir como salvaguarda a corto plazo. En lo que concierne a herramientas para la transición, la formación de docentes y la democratización de los recursos para evitar las desigualdades será esencial.

Por último, desde Making Science advierten de los riesgos de una mala gestión en materia de ciberseguridad, especialmente tras el aumento de los casos de ciberdelincuencia a raíz del confinamiento. Para evitar fraudes y ataques, las instituciones y centros deberán invertir en protección para sus redes (VPN, copias de seguridad, protección de la privacidad,…).

 

A bordo de Hyundai (y con Enya de fondo) los niños son auténticos "angelitos"AnteriorSigueinteUna ONG hackea Amazon para realizar una campaña de recaudación de fondos

Contenido patrocinado