
Digital MarketingFlat 101
PcComponentes y su SEO Manager en Podcast 101
PcComponentes comparte en el podcast de Flat 101 los 'must' para lograr un buen posicionamiento
La arquitectura SEO, la suma de Google y el usuario, factores imprescindibles que no puede faltar para un buen posicionamiento SEO
Como bien dice Carlos Sanz, presentador de la sección SEO de Podcast 101, nos gustaría saber quién dijo “¡El SEO ha muerto!”, porque, en cambio, está más vivo que nunca.
En esta ocasión, Carlos Sanz ‘Chiky’ charla con Minerva Sánchez, SEO Manager en PcComponentes y Silver Product Expert en el programa de expertos de Google Search.
El SEO en un ecommerce del tamaño de PcComponentes es una de las partes más importantes del negocio. Según Minerva, un SEO debe ser: «una persona muy organizada, que piense a gran escala, sepa cómo priorizar y tomar grandes decisiones sabiendo que se van a quedar en el tintero algunas cosas; que mire más allá del SEO, tiene que pensar también en el negocio y, sobre todo, hay que saber ceder en pro del usuario«.
¿Cómo de importante es la arquitectura SEO?
Minerva relata que en todo proyecto web “es importante contar con una base de arquitectura que sea estable en el tiempo, que permita la posibilidad de construir encima sin que las bases se resientan”; es decir, una web, al igual que un edificio, debe tener cimientos sólidos, que permitan realizar cambios en la página sin alterar la arquitectura. Como nos cuenta Minerva, PcComponentes tiene una sólida arquitectura SEO que fue desarrollada por los fundadores cuando nació la empresa.
La unión de Google y el usuario
Si Google no entiende cómo funciona nuestra web, nuestro posicionamiento en su buscador caerá en picado; por eso es siempre esencial crear la estructura con Google en mente. Pero en la misma línea debemos tener al usuario.
«Si me pongo el gorro de SEO, mi objetivo principal es que Google entienda cómo funciona la arquitectura SEO de mi web. Pero como persona que trabaja en marketing, en ecommerce y también en un proyecto global, no solamente tengo que pensar en mis propios objetivos, sino también en ese tráfico que vamos a llevar a nuestra web porque Google ha entendido cómo funciona esa página, y ese es tráfico tiene que convertir. Tenemos que cambiar esa mentalidad de traer tráfico a traer ingresos, que serán ingresos por canal» afirma Minerva.
Es evidente que «si Google y el usuario entienden cómo está estructurada nuestra web, el tráfico que se genere será de confianza y así podremos traer ingresos al site» nos cuenta Minerva.
En este mismo sentido también entra a jugar su papel la experiencia de usuario, las sinergias que se crean entre el SEO y la UX. «En el momento en el que un SEO tiene que alterar algo visiblemente al usuario, hay que hacer una sinergia y un trabajo juntos en el que a lo mejor es simplemente una validación o definir un proyecto completo en el que ambos sumamos, porque yo voy a intentar atraer más tráfico y tú vas a intentar que ese tráfico convierta mejor» concluye la SEO Manager de PcComponentes.