líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Pilar del Castillo: "La existencia de un mercado competitivo es una condición necesaria para garantizar la neutralidad de la red"

Redacción

Escrito por Redacción

Pilar del Castillo, eurodiputada del Grupo Popular Europeo y responsable del área de Energía y Mercado digital de la UE, intervino en el último seminario sobre Neutralidad en la Red celebrado el 11 de noviembre. “Tener un mercado competitivo en el que los consumidores puedan cambiarse de forma sencilla de operador de Internet es una de las garantías de la neutralidad de la Red”, afirma en diariojuridico.com.

Además, la eurodiputada definende un marco transparente en el que el consumidor pueda encontrarse seguro y que pueda informarse “de cualquier condición que limite el acceso o el uso de aplicaciones en la Red, sobre la calidad mínima de los servicios que se ofrecen así como cualquier procedimiento utilizado por los operadores para medir y gestionar el tráfico en la red”.

En cuanto a los factores que pueden garantizar la neutralidad en la red, Del Castillo nombra en primer lugar la existencia de un mercado competitivo. La segunda condición es la transparencia, es decir, que los consumidores puedan informarse de manera comprensible y sencilla de los siguientes datos: “cualquier condición que limite el acceso o el uso de aplicaciones en la Red, la calidad mínima de los servicios que se ofrecen, cualquier procedimiento utilizado por los operadores para medir y gestionar el tráfico en la red”, declara.

El mercado digital ha de convertirse en uno de los pilares del mercado europeo, según la eurodiputada. Para avanzar en el mercado digital interior es necesario: “que todos tengamos acceso a redes de alta velocidad, que se elimine la fragmentación regulatoria, que se garantice la libre circulación de contenidos y conocimiento así como la confianza, la seguridad y la privacidad en la Red, que se promueva la investigación e innovación en tecnologías de la información y de la comunicación y que todas las personas tengan oportunidades de formación digital”, señala.

En cuanto a los efectos negativos de una subida de las tarifas planas de internet para los usuarios, Del Castillo cree que “lo que hay que tener es cautela en la introducción de costes variables por el uso de Internet. Los que más intensivamente usan Internet suelen ser los más innovadores y el propio éxito de Internet ha sido consecuencia directa de su carácter innovador”.

Por otro lado, no existe una regulación expresa de las redes sociales, pero su funcionamiento está sometido a la regulación general de la privacidad y protección de datos: “En el Parlamento Europeo sobre una Agenda Digital para Europa ya hemos pedido que se adopten medidas para garantizar lo que hemos dado en llamar “el derecho a ser olvidado”, esto es: el derecho a exigir la retirada de información en Internet, aún en el caso de que los datos fueran recopilados con anterioridad con el consentimiento del interesado”, indica la eurodiputada.

 

La unión de Tuenti y Telefónica, una gran oportunidad de negocioAnteriorSigueinteLas 10 reglas del juego de la comunicación en la era digital

Contenido patrocinado