líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué podemos esperar de la inteligencia artificial?

Redacción

Escrito por Redacción

inteligencia-artificialEl Círculo de Bellas Artes madrileño ha sido el lugar escogido por IAB Spain para celebrar el Festival Inspirational 16, en el que los diferentes agentes del sector publicitario y marketero se reúnen para debatir, reflexionar y compartir las mejores ideas e inspiración de cara al futuro.

Una mezcla del mejor talento de todos los ámbitos de la industria que, en su primera jornada, ha contado con la presencia de Cedric Chambaz, director de marketing de Bing Ads EMEA, Microsoft que ha abordado el desafiante mundo tecnológico en su ponencia «Desvelando el futuro: la armonía entre el hombre y la tecnología».

Ha comenzado por explicar el origen de una de las tecnologías más prometedoras, la inteligencia artificial que se basa en la suma de tres cosas: machine learning, human learning y data science.

«El ADN de la inteligencia artificial son los datos, todos estamos hechos de datos», señala.

Además, quiso destacar los numerosos proyectos que ya se están poniendo en marcha y cuyas oportunidades son enormes. Los diferentes asistentes personales y bots, por ejemplo, «crean una conexión emocional muy profunda” con el consumidor.

Mirando al futuro más inmediato de esta tecnología, Chambaz se pregunta: ¿Qué podemos esperar de la inteligencia artificial?

Con una cada vez mayor capacidad de aprendizaje y procesamiento del lenguaje, los sistemas que integran esta tecnología abren nuevos escenarios y posibilidades no solo en el mundo del entretenimiento.

Y es que supone una ayuda social tremendamente importante para, por ejemplo, personas sordas o ciegas que podrían ayudarse de ordenadores que transcriban en tiempo real lo que se está diciendo en un espacio físico.

Pero además, señala el ponente, las capacidades predictivas de la inteligencia artificial, hace que sea posible incluso predecir enfermedades como el cáncer.

Chambaz también ha querido hacer un repaso por las etapas que sigue esta tecnología y que resume en 7 principales outcomes:

1. Percepción
Se refiere a lo que acontece a nuestro alrededor, captar y ser capaz de describir el mundo que nos rodea.

2. Notificación
Recibir la información que se ha solicitado

3. Sugerencia
Analizar la información que se ha obtenido obtenido y a partir de su valoración realizar sugerencias.

4. Automatización
Repetir esas cosas que el usuario más repite o requiere. Ofrecer las acciones rutinarias relacionadas con los gustos personales de manera automática.

5. Predicción
Tratar la información y proyectarla al futuro con cierta seguridad. Aunque, Chambaz asegura que se trata de una de las etapas más complicadas porque de una información se pueden obtener varias predicciones y no es sencillo dar con la correcta. Para ello se basan en los datos third party como las búsquedas o los datos del social media.

6. Prevención
Ayuda a evitar malas consecuencias. Enfermedades: predecir cosas como el cáncer basándose en las búsquedas de los usuarios.

7. Contexto
La capacidad para reconocer qué necesita el usuario en este momento.

De esta manera, Chambaz destaca que la inteligencia artificial nos permitirá aprovechar nuestro máximo potencial y finaliza lanzando una pregunta: ¿Hay corazón en la inteligencia artificial? «Sí, lo hay, es el nuestro».

 

Los Simpson se lamentan de su predicción más funesta: la llegada de Trump a la Casa BlancaAnteriorSigueinteEl II Foro Cultura y Empresa pone el foco en la simbiosis de ambos mundos

Contenido patrocinado