líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Por qué el metaverso de Meta terminará mordiendo el polvo

Digital MarketingEl metaverso de Meta podría no progresar adecuadamente

El futuro no sería del todo halagüeño para Meta en el metaverso

Por qué el metaverso de Meta terminará mordiendo el polvo

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En la conferencia South by Southwest (SXSW) el profesor Scott Galloway aseguró que Meta fracasaría estrepitosamente con su visión del metaverso.

Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York, no se muerde jamás la lengua en los congresos en los que tantísimo se prodiga. Extraordinariamente crítico con los titanes de la tecnología, Galloway volvió a hacer gala de su lengua viperina cuando se subió el pasado viernes al escenario de la conferencia South by Southwest (SXSW) en Austin, donde despedazó el concepto de metaverso al que Meta fía con tanto entusiasmo su propio futuro.

«Creo que Meta fracasará con su visión del metaverso», asegura Galloway. Durante los últimos dos años Mark Zuckerberg se ha mostrado incapaz de diversificar las fuentes de ingresos de su compañía y de transformar Meta, aun cuando la presión de los reguladores y los mercados ha sido extraordinariamente elevada. «No tengo confianza en el liderazgo de Zuckerberg», asevera el profesor estadounidense.

En su ponencia en SXSW Galloway se refirió además a las gafas de realidad virtual de Oculus como uno de los grandes fracasos tecnológicos de la década. Así y todo, Galloway eludió deliberadamente hacer referencia a este dato: el año pasado los consumidores compraron más gafas de realidad de Meta que videoconsolas de Microsoft.

Apple tendría más posibilidades de prosperar en el metaverso que Meta

A juicio de Galloway, Apple es una empresa mucho mejor posicionada que Meta para sacar realmente tajada del metaverso. A favor de la empresa de la manzana juegan el iPhone, su App Store y especialmente sus AirPods, que proporcionarán al usuario un fácil acceso al metaverso en su vertiente auditiva. «Para mí el metaverso tiene que ver más con escuchar que con ver. Por eso creo que Apple está claramente por delante de Meta en su aproximación a este concepto», asegura Galloway.

Que Apple vaya a ser supuesto un «player» de primerísimo orden en el metaverso contrasta, no obstante, con la idea de que este concepto está abocado a ser un escenario abierto ajeno a los «walled gardens» donde la tecnología blockchain es la base democrática de todo el sistema.

Galloway profetiza, por otra parte, que el valor de mercado de OpenSea, el «marketplace» más grande de NFT, terminará duplicándose próximamente. El vaticinio del profesor chirría, con todo, con la tendencia de la que se hacen eco desde hace tiempo los medios estadounidenses, que apuntan a un progresivo declive de los NFT.

De acuerdo con Galloway, los omnipresentes continuarán ganando en importancia de la industria del lujo, tanto que Chanel podría eventualmente lanzar su propia criptomoneda. «La escasez de bienes digitales se ajusta como un guante a la industria del lujo», asegura Galloway. De la fiebre de los NFT se beneficiarán también, más allá del lujo, los clubes deportivos y los medios de comunicación.

 

El Corte Inglés acoge los productos "fetiche" de D.FranklinAnteriorSigueinteThe Fitzgerald incorpora el pago mediante criptomonedas

Contenido patrocinado