líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

PREPARAN NUEVO ESTUDIO SOBRE COMERCIO ELECTRONICO EN ESPAÑA

Redacción

Escrito por Redacción

A continuación les presentamos y reproducimos en su versión original esta nota de prensa recibida, denominada «Primer Estudio de Mercado de CommerceNet Español sobre Comercio Electrónico en España»:

CommerceNet Español, asociación que potencia el comercio electrónico como herramienta estratégica para las empresas españolas, y AC Nielsen, compañía dedicada a la investigación de mercados y medios de comunicación, realizarán el Primer Estudio de Mercado de CommerceNet Español sobre Comercio Electrónico en España, siguiendo el modelo que el consorcio global CommerceNet y Nielsen han puesto en práctica exitosamente en Estados Unidos y el Reino Unido. El estudio, que estará disponible en el mes de abril, es el primero que va a medir el comercio electrónico entre empresas y cuenta con el patrocinio exclusivo de Baquía-Netjuice, grupo dedicado a la creación de contenidos en Internet.

Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en el mundo de la comunicación y en una nueva forma de hacer negocios de gran rentabilidad. La mayoría de los expertos creen que el 2000 será el año del comercio electrónico en el mundo, y prevén que generará una cifra de negocio superior a los 20.000 millones de euros.

El comercio en Internet es una nueva oportunidad de mercado que se desarrolla en un espacio abierto donde el intercambio comercial, de bienes y servicios, se hace a través de las autopistas de la información, con miles de interconexiones en todo el mundo.

Por este motivo, el principal propósito del estudio es conocer la participación de las empresas y organizaciones españolas en este sector, que es todavía muy escasa pese al gran futuro e indudable valor estratégico que tiene. De esta forma, se podrán detectar nuevas oportunidades de negocio y ver cómo los miembros de CommerceNet Español pueden mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes. Así, las compañías podrán acceder fácilmente a los mercados emergentes con grandes posibilidades de desarrollo y ofrecer sus servicios y productos sin límites territoriales.

Además, Internet está modificando las pautas de consumo y de negocio en todo el mundo a través del comercio electrónico. Por ello, hay que fomentar estas aplicaciones para que las organizaciones se adapten al nuevo rumbo tecnológico.

En un entorno económico y empresarial global, en el que la competencia aumenta cada día más, las compañías deben salir al exterior para abarcar las demandas y necesidades de estos nuevos mercados. Al mismo tiempo, las empresas necesitan estar al día de la revolución de la tecnología, de las telecomunicaciones y las nuevas soluciones informáticas.

Esta investigación se plantea como un estudio básico que sirva para conocer la evolución del comercio electrónico tanto en el ámbito de las empresas como desde la perspectiva del usuario final en España.

El universo objeto de este estudio es doble:

§ Empresas del territorio nacional pertenecientes, entre otros, a los sectores editorial, medios, informática, banca, seguros, automoción, distribución minorista, gran consumo y servicios. Se tomará como marco de referencia una combinación de la relación de empresas proporcionada por Duns & Bradstreet y por Camerdata (Consejo de Cámaras de Comercio) con alguna adaptación específica. Se trata de conocer con detalle su relación con el comercio electrónico, entendido por CommerceNet Español como «el intercambio de productos, servicios e información basado en medios electrónicos, principalmente a través de Internet».

§ Individuos, residentes en España, a partir de los 16 años de edad. Se investigará la relación con Internet y, concretamente, con el comercio electrónico. Este estudio demográfico y de pautas de utilización será el más detallado y actualizado existente en España, gracias al tamaño de las muestras a utilizar y las rigurosas técnicas a utilizar en su obtención, consulta y análisis.

La técnica que se va a utilizar para llevar a cabo esta investigación es la cuantitativa, y la información se recogerá mediante entrevistas telefónicas, localizando a los entrevistados en su lugar de trabajo (para las empresas) y en el propio hogar (para los usuarios finales).

En las entrevistas realizadas a las empresas se emplean dos tipos de cuestionarios: uno para las compañías que están presentes en Internet y otro para las que no lo están. Las preguntas dirigidas a usuarios finales se enfocan en dos niveles: el de los que acceden a Internet y al servicio de comercio electrónico, y el de los que no conocen la Red. En este caso, las entrevistas telefónicas se verán complementadas con visitas que permitan obtener una información más precisa.

En cualquier caso, y para los dos segmentos, se pedirán una serie de datos generales para clasificar a los entrevistados según distintas variables (sexo, edad, estudios, profesión, etc.).

FICHA TÉCNICA

§ EMPRESAS: A partir de un conjunto inicial de 20.000 llamadas, se obtendrán unos 5.000 contactos, en base a los cuales se realizarán 1.500 entrevistas aleatorias, hasta obtener una submuestra de 500 empresas que realicen algún tipo de comercio electrónico.

§ USUARIO FINAL: A partir de un conjunto inicial de 8.000 llamadas, se obtendrán unos 4.000 contactos, en base a los cuales se realizarán 2.000 entrevistas aleatorias, hasta obtener 600 entrevistados que tengan conexión con Internet y sean usuarios.

Como información complementaria, se plantea recoger información que proceda de los usuarios on-line, introduciendo un cuestionario en el sitio web de CommerceNet Español, al cual se haga referencia desde vínculos en los sitios web de las empresas asociadas y otras localizaciones adecuadas, volcándose las respuestas en la base de datos correspondiente preparada por AC Nielsen.

En estos momentos, ya está en marcha el estudio en su fase preliminar, con los cuestionarios elaborados y la realización de las entrevistas en fase de pilotaje, así como el diseño de la muestra definitiva de los dos segmentos.

La Asociación CommerceNet Español, espera, a través de este estudio, poner a disposición de las empresas españolas, administraciones, bancos, empresas de consultoría, medios de comunicación y otras entidades, una inteligencia de negocio de gran valor para comprender mejor el fenómeno de la economía digital, elaborar y afinar sus estrategias de introducción o potenciación del comercio electrónico y los negocios en Internet. De este modo, se llenará el vacío hasta ahora existente, mediante esta herramienta que se actualizará periódicamente, y que permitirá comparar la evolución de la situación en España con la del resto del mundo.

 

MICROSOFT ANUNCIA LA GARANTIA TECNOLÓGICA DE PROJECT 2000AnteriorSigueinteBERTELSMANN PLANTEA LA SALIDA A BOLSA DE AOL-EUROPE

Contenido patrocinado