líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué hay que tener en cuenta en las compras programáticas?

Redacción

Escrito por Redacción

programaticaDesde hace tiempo, la publicidad programática es el término de moda. Y mientras la industria se ha lanzado de lleno a copar este nuevo concepto publicitario, realmente son pocos los que entienden cómo funciona y qué requisitos son imprescindibles para que la publicidad programática sea realmente efectiva.

Pero si hay algo que es clave es poder comprar visualizaciones e inventario a través de una misma plataforma, según ha revelado una encuesta realizada por AdvertisingAge y RythmOne. Y es que más de dos tercios de las agencias, medios y profesionales del marketing preguntados han asegurado que la capacidad de comprar visualizaciones e inventario para diferentes canales como mobile o escritorio a través de la misma plataforma es uno de los factores más importantes a la hora de comprar de forma programática.

Por otro lado, poder comprar rich media, vídeo in-stream y anuncios nativos también son factores importantes para más de la mitad de los encuestados. Por debajo, se sitúan factores como acceder a inventario de publicidad digital exterior, televisión conectada o wearables.

En Estados Unidos, según los datos publicados por eMarketer, el vídeo programático digital ya aglutinaba una inversión de 2.910 millones de dólares en 2015, un 39% del total del gasto en vídeo digital efectuado en el país. Para 2017 se espera que la inversión en vídeo programático digital alcance un 65% de esta inversión total, es decir, unos 7.430 millones de dólares.

 

4 claves que revelan el recorrido que seguirá el m-commerce durante 2016AnteriorSigueinteSpecsavers apela al humor en su nuevo spot protagonizado por John Cleese

Contenido patrocinado