líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué oportunidades y retos nos trae "el internet de las cosas"?

Redacción

Escrito por Redacción

InternetOfThings_web_t540Algunos creerán que es algo de lo que se está empezando a hablar ahora, pero la idea del internet de las cosas lleva con nosotros desde 1999, usada por primera vez por Kevin Ashton.

Llevamos años esperando los primeros avances en este sentido, en el que cada vez más y más aparatos de nuestra casa y del entorno en el que vivimos estén conectados a internet, como nuestras persianas, nuestra nevera o nuestro coche. Además, cada vez es más fácil que esto se haga realidad debido a que en casi cualquier lugar tenemos acceso a internet, como en nuestro trabajo o a través de nuestro teléfono móvil con las tarifas de datos, lo que conlleva que podamos controlar casi cualquier electrodoméstico de nuestra casa, además de que los chips y sensores que necesitarían los aparatos para conectarse a internet son más y más baratos.

La ventaja más a la vista es que estos aparatos pueden conocer nuestras necesidades, activarlos desde nuestro móvil o adecuarse a ciertas situaciones: pueden hacernos el pedido de la compra si nos estamos quedando sin cierto alimento, hacer que se bajen las persianas a medida que va oscureciendo o ir encendiendo suavemente nuestra música favorita a medida que nos vamos despertando.

¿Y qué les interesa de estos aparatos a los profesionales del marketing? Pues simple y llanamente: nuestros datos. Qué compramos, qué música escuchamos, a qué hora nos acostamos o nos levantamos, qué productos elegimos para lavar nuestra ropa o cuál es nuestra cerveza favorita, y todo al más mínimo detalle. Aparatos conectados a internet que nos recomienden una gama de productos que saben que nos gusta, publicidad específica en nuestros dispositivos móviles…

Y esto también conllevaría también una asociación entre marcas. Imagine que una marca de electrodomésticos sólo nos recomiende una gama de productos de una marca: nos produciría un poco de rechazo, pero si hay ofertas de por medio, es muy probable que este tipo de asociación dé sus frutos.

Por el momento, los únicos aparatos que se conecten a otros y que ya estén en el mercado son los wearables, aunque éstos sólo se conectan a otros de la misma marca, por lo que las dos alternativas que quedan es que una sola marca acapare todo el mercado o que acaben conviviendo con un sistema común en el que todos estén conectados, sin importar la marca a la que pertenecen.

De momento tendremos que esperar cómo avanza el desarrollo y producción de estos nuevos aparatos conectados y, lo que es más importante para los usuarios: saber qué ocurrirá con nuestros datos, porque las brechas en la seguridad de los datos en la red se ha visto comprometida varias veces y los sistemas de seguridad no están del todo desarrollados para evitar posibles filtraciones.

 

Del content marketing al content selling: cuando ventas y contenidos pasan por la vicaríaAnteriorSigueinteMartin Sorrell resume en 7 cualidades el empleado que toda empresa está buscando

Contenido patrocinado