líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las redes sociales y los influencers caen de su pedestal como fuentes

Digital MarketingUna chica con gafas en un club con la mano en alto

Kantar: Los expertos infravaloran los medios tradicionales

Las redes sociales y los influencers caen de su pedestal como fuentes

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Un estudio de Kantar muestra que los profesionales de la comunicación están infravalorando los medios tradicionales como fuentes de información en pos de los nuevos canales.

En el último año se ha colocado a las redes sociales y a los influencers en un pedestal como si fueran los salvadores de cualquier negocio. Si bien son fundamentales en las estrategias, un nuevo estudio de Kantar muestra que los profesionales de la comunicación están sobrevalorando la rapidez del cambio y la importancia de los nuevos medios y canales.

Al priorizar los Social Media frente a las noticias en medios tradicionales están demostrando no tener la misma percepción sobre las fuentes de información que suelen utilizar los consumidores europeos. De hecho, estos siguen prefiriendo la televisión y la prensa impresa y online para informarse.

La investigación incluye las opiniones de 6.000 consumidores y 700 profesionales del sector en Europa y muestra que los expertos sí conocen mejor los hábitos de consumo de noticias de la generación Z (entre 16 y 24 años). Lo que es más preocupante acerca de esta es que solo uno de cada tres (36%) consumidores está seguro de saber identificar la fuente de las noticias que lee o ve en redes sociales.

Diferencias de percepción sobre fuentes de información entre expertos y usuarios

Según los profesionales, la primera fuente de información que está creciendo son las redes sociales, un top 1 que coincide con la generación Z, pero no con el total de la población, que sigue defendiendo las noticias en televisión. En segundo lugar, la industria coloca a los influencers, que no encontramos hasta la posición número 5 de los jóvenes, mientras que el resto de ciudadanos ni siquiera los menciona.

Para los usuarios en general, los periódicos y sus sitios webs son la segunda fuente informativa a la que recurren, seguida de las redes sociales, los motores de búsqueda y la radio. En el caso de la generación Z, su segunda opción son las noticias en televisión, después los periódicos digitales y en papel, los motores de búsqueda y las personas influyentes.

Cabe destacar que los profesionales incluyen en su listado los podcasts, los que cierran ese ranking con un 43%. Sin embargo, solo el 7% y el 6% de los consumidores afirman acudir a ellos con este objetivo. Es más, el estudio TGI de Kantar señala que solamente el 9% de consumidores escucharon podcasts en Reino Unido en una semana normal de 2020.

Preocupación entre lo comunicadores por la reputación de su profesión

Otra de las conclusiones del estudio de Kantar es que los profesionales de la comunicación están preocupados por la devaluación de su trabajo. El 52% por la disminución de la confianza en los medios y el 36% por el papel de los algoritmos y la inteligencia artificial a la hora de distribuir las noticias.

fuentes información kantar

 

El consumo digital se dispara más de un 30% debido a la pandemiaAnteriorSigueinte"Para nosotros, la métrica importante es el resultado entre la diferencia de altas y bajas", Xavier Idevik (DonDominio)

Contenido patrocinado