líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La industria del podcast demanda la estandarización de las métricas de las escuchas

Digital MarketingUnos cascos en mitad de un fondo de colores diferentes

El podcast, uno de los protagonistas del c de c 2021

La industria del podcast demanda la estandarización de las métricas de las escuchas

Ana Mora

Escrito por Ana Mora Actualizado el

En el c de c 2021 hemos conocido cuáles son las principales condiciones para que el podcast se convierta en un modelo publicitario efectivo para las marcas.

Los contenidos sonoros, y en especial el podcast, viven una edad de oro. Por este motivo no podían faltar en el c de c 2021, evento que ha reservado una de las ponencias de su última jornada para tratar esta temática.

Lo hace, además, con dos expertos en este ámbito como son Eduardo Alonso, Head of studios en Spotify para el sur y este de Europa, y Marta Salicrú, directora de Radio Primavera Sound. Ambas compañías son colaboradoras desde verano de 2019.

«En 2020 surgieron unos 9.000 podcast, con un crecimiento del 280% respecto al año anterior. En España los datos de 2020 arrojan que el 50% de los internautas ya escuchó podcasts», ha afirmado Salicrú al principio de la charla.

Sin embargo, esto nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué ha despertado en estos últimos años? El formato podcast surgió en 2004 y parece que durante estas estas décadas ha estado dormido. Alonso destaca que no se puede atribuir a un único factor, pero que sí se puede explicar de diversos modos.

¿Por qué está triunfando el podcasting ahora mismo?

Por un lado, tenemos la conectividad y el desarrollo de la tecnología, pero también la bajada de barreras de entrada. Cualquier persona con una buena idea y con un micrófono se puede empezar a conectar con su audiencia. La pandemia también ha tenido su impacto, puesto que el mayor tiempo en casa ha acrecentado nuestras búsquedas de nuevos contenidos de entretenimiento.

Entre los motivos por los que los usuarios han empezado a escuchar este modelo tenemos los siguientes:

  • Quieren que les cuenten una historia.
  • Buscan aprender algo nuevo. De ahí el éxito de los podcasts de divulgación.
  • Les gusta sentirse acompañados y entretenerse mientras hacen otras tareas. Una ventaja similar a la radio tradicional, pero con la diferencia de que ahora pueden elegir cuándo, dónde y qué.

Los retos del podcast en España

«El reto que tenemos en España es convencer a las marcas de esta gran posibilidad de engagement que se establece entre el oyente y el presentador«, ha afirmado la profesional de Radio Primavera Sound. «El 80% de los oyentes que escucha los anuncios en podcast en Estados Unidos tienden a responder, ya sea comprando o siguiendo a la marca en redes sociales», declara.

A continuación, se han enfocado en la responsabilidad que tienen las propias plataformas respecto a que el mercado publicitario del vídeo mueva hasta siete veces más que el audio. En este sentido, han demandado una estandarización de las métricas, es decir, que se pueda medir la escucha de los episodios de las diferentes plataformas de la misma manera.

Este paso puede resultar crucial para los anunciantes y las firmas, que buscan cifras medibles de cara a la monetización. Por otro lado, se ha hablado de que el auge de los podcasts continuará, al menos, en 2021. «De los oyentes mensuales de audio digital, el 53,9% serán oyentes de podcasts. Superarán a los oyentes de música«, ha asegurado Salicrú, haciendo referencia al mercado estadounidense y según datos de eMarketer.

Por último, han hecho mención a Greenroom, el nuevo espacio de audio de Spotify dedicado a las salas de audio.

 

Este inquietante spot advierte de los peligros de jugártelo todo a la carta de la IA en tus vacacionesAnteriorSigueinteC. Tangana y Little Spain echan el lazo a marcas como Correos y debaten sobre publicidad

Contenido patrocinado