Radiografiando a los usuarios del metaverso
Hombre, joven y "techie" hasta la médula: el retrato robot del usuario del metaverso
El metaverso está aún lejos de convertirse en una tecnología "mainstream". Apenas el 33% de los consumidores declaran estar familiarizados con el concepto de metaverso.
Ha perdido algo de fuelle en los últimos meses, pero el metaverso sigue siendo firme candidato a convertirse en el «hogar» de miles de millones de internautas en los años venideros. Está claro que el metaverso aloja en sus entrañas muchísimo potencial, pero ¿cómo serán los usuarios que incursionarán en sus dominios en el futuro? Un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la empresa de investigación de mercados YouGov trata de procurar respuestas a esta esta y otras preguntas y de él parece colegirse que la Generación Z es definitivamente la más interesada en habitar los nuevos universos virtuales.
Así y todo, el metaverso está aún lejos de convertirse en una tecnología «mainstream». Apenas el 33% de los consumidores declaran estar familiarizados con el concepto de metaverso. Y el 61% confiesa no haber oído aún de esta tecnología. Entre los jóvenes de entre 25 y 34 años el «awareness» del metaverso se dispara, eso sí, hasta el 53%.
Adicionalmente, el 32% de quienes dicen conocer ya el metaverso pueden describir de manera más o menos convincente en qué consiste esta tecnología. Así y todo, solo el 19% de los consumidores tilda de verdaderamente interesante el concepto de metaverso.
Los entusiastas del metaverso son, por otra parte, fundamentalmente hombres. El 54% de los hombres dan cuenta de su interés por esta tecnología, mientras que entre las mujeres esta cifra desciende hasta el 46%.
Conviene asimismo hacer notar que el 67% de quienes hacen gala de una actitud positiva hacia el metaverso están también interesados por la realidad aumentada. Además, el 84% tiene el firme convencimiento de que la inteligencia artificial y los robots formarán parte de nuestra cotidianeidad en el futuro.
El usuario anhela poder cambiar de identidad en el metaverso
En cuanto a las posibles aplicaciones del metaverso, los consumidores mencionan la posibilidad de asistir conciertos (48%), jugar a videojuegos (46%), viajar virtualmente (43%) y quedar con amigos (40%). Al 46% de los consumidores les gustaría que su identidad en el metaverso fuera diferente de la real. Y es que un buen número de usuarios conciben esta tecnología como una suerte de juego de rol para escapar de la lóbrega realidad en busca de fascinantes experiencias.
Otra conclusión interesante del informe es que Facebook pareció hacer bien cuando en 2021 decidió rebautizarse como Meta porque el 29% de los consumidores asocian el metaverso con la compañía liderada con Mark Zuckerberg. Y otras empresas «techie» como Google o Microsoft salen mucho más raramente a colación en relación con el metaverso.
Si nos detenemos en las eventuales amenazas que el metaverso que se guarda bajo la manga, el 31% teme que esta tecnología pueda terminar traduciéndose a la postre en una reducción de las interacciones cara a cara. Al 27% le preocupa asimismo que el metaverso haga que las personas se sientan menos satisfechas con sus propias vidas y el 37% no oculta su zozobra por la posibilidad de que la privacidad de sus datos personales sea ultrajada en el metaverso.