Se multiplican los ciberataques a empresas en tabletas y smartphones
Cada vez son más los trabajadores que utilizan en sus dispositivos personales el correo interno de su empresa o información de su compañía. Esto hace que aumenten las posibilidades de los ataques de hackers para acceder a cierta información de la empresa.
Según los datos de un estudio de Norton, un 49% de los consumidores utiliza sus dispositivos, tanto para entretenerse como para uso profesional, lo que los convierte en un blanco fácil para los piratas informáticos. Para evitar esto, es importante tomar unas precauciones mínimas, como realizar copias de seguridad, tener un software de seguridad, o utilizar contraseñas.
Según el Informe de Riesgos Globales del World Economic Forum, el aumento de ciberataques, el robo de datos y la caída de redes e infraestructuras críticas, son las mayores amenazas globales.
Además, algo que aumenta las posibilidades de estos ciberataques, es a través de la ubicación del dispositivo utilizado, ya que esta información se puede conseguir de una manera legal. Conforme las empresas quieran aumentar sus ingresos a través de publicidad móvil, hay más posibilidades de que haya un incremento de malware.
Los últimos ataques en smartphones se realizan a través de un tipo concreto de publicidad, agresiva y específica para dispositivos móviles. Estos son los llamados ransomware, programa informático que restringe el acceso a archivos del sistema infectado, y el spear-phishing, que es el robo de datos bancarios que se hacen pasar por una empresa.
En medida que los usuarios sigan utilizando sus dispositivos personales para temas laborales con acciones como el almacenamiento de datos, o entrando a redes corporativas, seguirán aumentando las probabilidades de riesgo para que los hackers puedan acceder a cierta información de la compañía.