"Selfi" es la palabra del año, según la Fundación del Español Urgente
El autorretrato ya no existe, ahora se dice «selfi». La Fundación del Español Urgente ha nombrado palabra del año al término proveniente del inglés «selfie» por su gran repercusión a nivel mundial.
«No buscamos la palabra más bonita ni la más original o novedosa. Queremos que nuestra palabra del año, además de estar relacionada con la actualidad y, por tanto, haber estado muy presente en los medios, tenga un cierto interés lingüístico, ya sea por su formación o por la fuerza de su penetración en el lenguaje común», explica el director general de la Fundación, Joaquín Muller. De hecho, la palabra del año 2013 fue «escrache», término procedente del español de la plata, cuyo significado no es bonito ni mucho menos.
«Elegimos alguna de las más de trescientas recomendaciones que la Fundéu BBVA ha lanzado a lo largo del 2014″, ha añadido. La Fundeú ya aconsejó en diciembre de 2013 utilizar alternativas al término inglés por el buen uso del español, como por ejemplo autofoto o autorretrato.
Selfi ha sido también palabra del año para los editores de los diccionarios de Oxford en 2013, tras haber calculado que su uso entre los anglohablantes había crecido en un 17.000 por ciento. «Pero la lengua española cuenta con más recursos, además de la creación o elección de alternativas, y uno de ellos, bastante frecuente, es la incorporación de préstamos de otras lenguas ajustando su grafía a nuestro sistema ortográfico, como ocurrió en su día, por ejemplo, con estándar, del inglés standard», explica Muller.
A pesar de la existencia del término en español, en octubre de 2014 la Fundéu propuso selfi (eliminando la e final del inglés) como adaptación válida al español. Como término españolizado, su plural sería selfis y es una palabra ambigua en cuanto al género (el/la selfi). La doble propuesta no es única para este término, pues ya ha pasado en ocasiones anteriores, como por ejemplo fútbol y balompié.
Otros términos que pasaron la primera selección de la Fundéu BBVA también estaban relacionados con las redes sociales y la telefonía móvil. Son los casos de «nomofobia» o miedo a no estar conectado, o «apli», que resulta del acortamiento de la palabra aplicación (resultado de la alternativa a la palabra inglesa app). El deporte aportó el femenino de árbitro – árbitra- y la economía, impago.
Los medios de comunicación hicieron tres palabras protagonistas en sus portadas este año y que suscitaron dudas sobre su uso: ¿abdicar el trono o al trono? Además de abdicar, ucraniano y ébola completan el pódium.
Otros términos que han llegado a la lista son: superluna, postureo, dron y amigovio.
- La palabra dron se registró en la 23.ª edición del Diccionario académico, como adaptación al español del sustantivo inglés drone (literalmente ‘zángano’), para referirse a una «aeronave no tripulada».
- La palabra postureo ya aparecía en el diccionario de la RAE 2014 con la siguiente definición: «Dícese del conjunto de actos y actitudes con convergen en la consecución, o intento de acercamiento hacia un estatus social correspondiente a una categoría diferente de la persona que lo ejerce». Suelen ser fotos publicadas en las redes sociales, en la playa, bebiendo vino…
- Amigovio: personas que tienen una relación de menor compromiso formal que un noviazgo