líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Shutterstock estrena su propio generador de imágenes

Shutterstock surfea la ola de la IA generativa con su propio generador de imágenes

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El famoso banco de imágenes Shutterstock ha levantado el telón de su propia herramienta de IA generativa, que funcionará con material propio.

La fragorosa entrada en escena de los generadores de imágenes a partir de texto ha supuesto una auténtica revolución que removerá probablemente los cimientos de la industria creativa (de la que algunos temen ya ser expulsados a empellones por culpa de la IA generativa).

Particularmente problemática (o al menos controvertida) es la irrupción de la IA generativa para los bancos de imágenes, que se encuentran actualmente en el dificilísimo brete de resistirse al poderoso hechizo de Midjourney, DALL-E 2 y compañía o arrojarse en sus brazos.

La aproximación de los bancos de imágenes al «hype» más pujante del momento en la arena «techie» nada tiene por ahora de homogénea (estamos, al fin y al cabo, ante una tecnología aún muy joven).

Mientras hace aproximadamente dos semanas Getty Images tomaba la determinación de denunciar a Stability AI, la matriz del generador de imágenes Stable Diffusion, su rival Shutterstock ha tomado el camino opuesto y ha decidido subirse al carro de la IA generativa. El famoso banco de imágenes ha levantado el telón de su propia herramienta de IA generativa.

La compañía neoyorkina ha estrenado una funcionalidad de nueva hornada que permite a sus usuarios de pago generar imágenes a partir de texto directamente desde su página web.

El generador de imágenes de Shutterstock utilizará material propio

El nuevo generador de imágenes de Shutterstock echa raíces en un acuerdo rubricado por la compañía con OpenAI en virtud del cual el famoso banco de imágenes podrá utilizar la tecnología de DALL-E 2 para alumbrar contenido a partir de descripciones textuales.

La principal fortaleza del nuevo generador de imágenes de Shutterstock es que se trata de una herramienta que está entrenada con imágenes propias y no con enormes «datasets» (donde se cuela a menudo material protegido por derechos de autor).

Shutterstock subraya que ha llegado a un acuerdo con los artistas que colaboran en su plataforma para que «perciban la compensación adecuada» si su trabajo se convierte en el germen de contenido de nueva hornada engendrado por la IA generativa.

La compañía asegura que remunerará a los artistas a través de un fondo de contribuyentes, si bien no ha aportado más detalles a este respecto.

Su decisión de aprovisionarse de su propia herramienta de IA generativa no quiere decir que Shutterstock vaya a aceptar en sus dominios cualquier contenido alumbrado por la inteligencia artificial. De hecho, la compañía prohíbe aún a sus usuarios que publiquen imágenes generadas con otras herramientas de IA.

Shutterstock asegura que solo las imágenes generadas con su propia herramienta de IA serán aprobadas en su plataforma (que cerrará, por lo tanto, el paso a las obras creadas con aplicaciones de terceros como Stable Diffusion o Midjourney).

 

VDX.tv (Exponential) refuerza su equipo con la llegada de Lola Herrera y Sara GonzálezAnteriorSigueinteLas tendencias de 2023 y el poder de las redes sociales: así será la séptima edición de Marketing Rocks

Contenido patrocinado