líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los eSports, la clave para conectar con los millennials

Si quiere llegar a los millennials, invierta en eSports

Redacción

Escrito por Redacción

Según Dante Cacciatore, director de comunicación y experiencia de clientes de Telefónica España, los eSports son la clave para conectar con los millennials.

Si hay un reto que tienen en común todas las marcas es el llegar a ser relevantes para los millennials, Mientras que algunas están tratando de averiguar la forma de conectar con este público joven, otras ya han encontrado la solución perfecta: los eSports.

Así lo ha expresado Dante Cacciatore, director de comunicación y experiencia de clientes de Telefónica España en el foro eSports, nuevas estrategias para un sector emergente. En el evento, organizado por ESIC y ESL, Cacciatore expresó que Telefónica ha entrado en el negocio de los deportes electrónicos por cuatro razones: «por esa audiencia que atrae nuevos públicos, por el deporte en sí, que es un territorio natural para la empresa, por los contenidos y por la propia conexión, que impulsa el negocio».

Telefónica ve en este negocio fundamentalmente cuatro ejes estratégicos. El primero de ellos es su propio canal de eSports. El segundo, su estrategia junto a ESL que, como bien apunta Cacciatore «es necesaria para ganar credibilidad».

En tercer lugar, el directivo de Telefónica señaló a Movistar Riders. Cacciatore considera que contar con su propio equipo de eSports es fundamental ya que: “el corazón siempre está en un equipo…Uno es fan del Madrid, el Barça o el Atlélitoc, pero no de La Liga en general”. Por último, Cacciatore mencionó el Movistar eSports Center, su centro de alto rendimiento en deportes electrónicos que se ha convertido en el más grande de España.

Por su parte, Manuel Moreno, managing director de ESL España añadió que los eSports permiten conectar fácilmente con una audiencia más joven que describió como «prescriptores de tecnología, usuarios hábiles en el consumo de contenidos de calidad que no estén en los medios tradicionales».

Su empresa, a través de los deportes electrónicos trata de «introducir a las marcas en la experiencia de la narración, les integramos en el storyline, para que la propia audiencia pueda hacer viral la marca». Moreno resalta que esto es necesario puesto que «el fan no puede detectar que las marcas entran en el mundo de los eSports por oportunismo porque no conseguirán su objetivo, es necesario que la empresa sea creíble».

Los eSports, es una de las industrias que más está creciendo en los últimos años y tiene un valor aproximado de 740 millones de euros. Se espera que de cara a 2021 esta cifra se duplique.

 

"Hay que crear una nueva forma de comunicar para que el cliente experimente con la marca", M. Nicieza (Latcom)AnteriorSigueinteSnapchat se lanza a conquistar al público adulto en su primera campaña publicitaria para TV

Contenido patrocinado