líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Taylor Swift Vs. Spotify: la rebelión de los artistas

Redacción

Escrito por Redacción

swiftEsta semana nos enteramos de que Taylor Swift iba a retirar de Spotify toda su discografía. Swift lo hace como forma de rebeldía y para protestar contra la página de streaming debido a la forma que tiene de pagar a los artistas, ya que reivindicaba que los artistas son los que tienen que tener derecho a controlar sus obras. Pero Taylor Swift no es la única que ha retirado su catálogo de esta plataforma, ya que The Black Keys o Thom Yorke, cantante de Radiohead en su carrera en solitario, ya lo hicieron en su día.

Sabemos que la industria de la música tiene muchos intermediarios y que el porcentaje de beneficios que reciben los artistas es muy corto respecto a todo lo que generan. Spotify y otras páginas de reproductores de música en streaming son el futuro de una industria que está en horas bajas, una industria en la que incluso la compra de música digital está cayendo (y se espera que siga cayendo) y la música en streaming sigue creciendo, con un crecimiento estimado para 2019 del 238%.

Pero la culpa, en realidad, no es de estos servicios de streaming, sino que la industria funciona de esa manera. Spotify entrega el 70% de sus beneficios a la industria pero, a su vez, la industria entrega un 10% de este dinero a los artistas. Y esto no es solo en Estados Unidos, ya que muchos países tienen acuerdos similares, aunque en este caso venga por una ley de 1940.

¿Qué ocurre? Pues que artistas como Taylor Swift dejan de ganar un dinero que es importante, pero que pueden ganar por otro lado, pero los artistas noveles que no tienen apoyo de una discográfica potente. Los artistas se quejan de la forma de obtener beneficios y es bien sabido que casi todo el dinero que consiguen viene a través de los conciertos de sus giras y el merchandising que venden en ellos. Piensen que Desmond Child ganó por las 6 millones de reproducciones de “Livin on a prayer” de Bon Jovi poco más de 100 dólares y valoren si esta forma de negocio es justa con el artista o, en este caso, el escritor.

 

Dentro de 10 años habrá unos 20.000 millones de aparatos conectados en todo el mundoAnteriorSigueintePodemos, un partido nacido en televisión que se "anuncia" en las redes sociales

Contenido patrocinado