Tecnología bajo la piel con el nombre de "wearables"

Por Maru Aparcedo, Head of Content OMD Barcelona
Hace tiempo que se habla de los wearables y de cómo, gradualmente, empezaremos a integrar estos dispositivos en nuestras vidas. Yendo más allá de los smartwatch o las pulseras de actividad, se trata de ver qué papel van a jugar, cómo van a influir en los hábitos y qué aportarán a nuestro día a día. La tecnología está dando un paso más allá y se presenta como una extensión de nuestros sentidos.
El futuro de la identidad digital no pasa únicamente por ser reconocido en Internet, sino que estará vinculado a la cantidad de información almacenable de cada persona, al modo de utilizar esa información para mejorar su vida y a las formas de relacionarse. Los wearables jugarán un papel decisivo que supondrá abrir las puertas a la siguiente fase de la evolución humana, en la que llegaremos a tener más de cinco sentidos gracias a la fusión de la tecnología con la biología humana.
Podemos señalar ejemplos muy interesantes como el uso de la tecnología RFID en medicina para la identificación y seguimiento de sangre para transfusiones, o la programación y almacenaje de datos dentro del ADN de las células para estudiar el cáncer, el envejecimiento, el desarrollo de los organismos, además de medir la presión arterial, el pulso, los pasos, las calorías quemadas, etc. Todo ello, en principio, fomentará un estilo de vida más saludable. Y lo interesante –más allá de recoger toda esta información que a día de hoy es pasiva– es que en un futuro próximo estos dispositivos serán más inteligentes y no sólo podrán ofrecer datos, sino analizarlos, interpretarlos, aprender de ellos y darle al usuario información relevante, consejos de mejora y prevención. En definitiva, actuarán como un partner de salud.
Otra gran oportunidad para los wearables es incorporarse a modo de sensor en los tejidos de la ropa. Actualmente, las propuestas están dirigidas a crear dispositivos físicos que las personas han de integrar en su vida, y eso puede convertirse en una barrera. En cambio, si se integra la tecnología en la ropa que usamos diariamente, la fusión con la moda será mucho más natural. Un ejemplo de hacia dónde van los wearables en el ámbito de la moda –aunque alejado de las prendas que llevamos en nuestro día a día– lo vimos en la reciente Gala MET. La protagonista de la noche era la tecnología y marcas como Apple o IBM se habían asociado con grandes firmas de la moda para, en lugar de diseñar tecnología para llevar encima, crear moda en la era de la tecnología.
Para más información pueden consultar la siguiente página.
-Lo mejor del #WWDC event de Apple, incluído el iOS 10, Apple Pay para webs, Memories y Siri para desrrolladores
–Microsoft plantea adquirir Linkedin por un valor de $26 billones de dolares
-Todos los grandes cambios publicitarios de Snapchat, incluyendo un resumen de un lanzamiento API
-Facebook lanza de manera oficial 360 fotos con este post del TIME compartido por Zuck y pretende dar live-stream gaming a las noticias
–Lecciones que aprender del Washington Post de Jeff Bezo’s
-Por qué Facebook nos fuerza a usar su aplicación Messenger
-Por qué la BBC y VR son la mezcla perfecta. Grandes budgets experimentales y mucho acerca de la reutilización
–Una película escrita por un algoritmo resulta ser divertidísima e intensa
-Las 25 campañas favoritas para ganar en Cannes
-Ejecutarlo. Rastrealo. Ganarlo. Old Spice se nutre de la tendencia para el funcionamiento de ‘ formas
-La nueva frontera de los implantes digitales y lo que pueden hacer imanes y microchips bajo tu piel
-¿Es Waston el creativo del futuro?
-Pensamientos sobre el futuro del podcast