líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Teleoperadoras europeas se unen en una nueva empresa de publicidad digital

Orange, Telefónica, Vodafone y más trabajan en la creación de una empresa conjunta de publicidad digital

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La Comisión Europea autoriza la creación de una empresa conjunta de publicidad digital que dará prioridad a la privacidad de los usuarios.

El 6 de enero Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekom notificaron a la Comisión Europea su intención de crear una empresa conjunta para afrontar un mundo sin cookies. Estas cuatro grandes teleoperadoras europeas trabajan en la creación de una empresa conjunta que tiene el objetivo de establecer la implantación en Europa de una plataforma tecnológica de marketing y publicidad digital, que dé prioridad a la privacidad y que podría beneficiar por igual a consumidores, anunciantes y editores.

La propuesta nace de que uno de los principales retos para las empresas de cara a este 2023 es la búsqueda de soluciones publicitarias a un mundo sin cookies y la necesidad de los usuarios de tener mayor control sobre la privacidad de sus datos.

El pasado viernes, la Comisión Europea dio su autorización a la creación de dicha empresa conjunta, de conformidad con el Reglamento de concentraciones de la Unión Europea. Las cuatro empresas de telecomunicaciones tendrán una participación en partes iguales (25%) de la empresa de nueva creación, cuya sede quedará en Bélgica y será gestionada por directivos independientes bajo la supervisión de un consejo supervisor designado por los accionistas.

Cuatro grandes teleoperadoras europeas se unen en una empresa de publicidad digital

Esta nueva empresa conjunta es el resultado de un proyecto lanzado por Vodafone y dirigido por los cuatro operadores para desarrollar una solución tecnológica para la publicidad digital en Europa, dando prioridad a la privacidad de los datos de los usuarios.

Desde su diseño, el objetivo de esta propuesta es cumplir con la política europea de protección de datos, como el GDPR y la directiva sobre privacidad. Los cuatro socios ya han iniciado un ensayo en Alemania, donde la propuesta se puso a prueba con éxito, y estudian la realización de proyectos pilotos adicionales en Francia y España para impulsar la plataforma, con la intención de ponerla a disposición de cualquier operador dentro de Europa.

Una plataforma diseñada para que los usuarios tengan control de sus datos

Esta plataforma requiere que los usuarios den su consentimiento para activar las comunicaciones de las marcas a través de los editores, y el único dato que se comparte con estos es un token digital pseudoanónimo que no puede ser objeto de ingeniería inversa. De esta forma, los consumidores pueden aceptar o denegar el consentimiento del uso de sus datos de forma sencilla en una plataforma diseñada con este propósito.

Así, los usuarios podrán tener un mayor control sobre la protección de sus datos, que actualmente recogen, distribuyen y almacenan a gran escala grandes operadores no europeos. Como señalan las cuatro empresas a través de un comunicado, este proyecto conjunto esbozará su visión y estrategia a su debido tiempo, incluidos sus planes para adoptar comercialmente la tecnología que se está testando en la actualidad.

 

¿Cuáles son las diferencias entre realidad virtual, mixta, aumentada y metaverso?AnteriorSigueinteEl 95% de los supermercados están preocupados tras sufrir una gran caída en el volumen de compra

Contenido patrocinado