La mayor inversión publicitaria está en televisión
Televisión es el medio con mayor inversión publicitaria
Cuando la prensa profesional recibe información relevante (y, desde luego, la que se refiere a la inversión publicitaria en medios lo es) no debe limitarse a reproducir lo que se le ha enviado, sin más.
Los soportes especializados, a los que se supone una capacidad de juicio crítico y cuya obligación es transmitir la verdad, de la forma más clara posible, a su audiencia, no deben reproducir simplemente la información que se les ha enviado. Sin embargo, muchas veces estos soportes especializados cuando reciben las cifras de, digamos, Infoadex no cumplen con aquello que se espera de ellos, esa rigurosidad con la información. Tampoco cumplen cuando publican los datos del EGM, en los que se analiza la penetración, inversión, cobertura, perfil e, incluso, audiencia general de los diferentes medios publicitarios. Unos datos realmente importantes que aportan información sobre cada medio.
Cambios en agrupaciones de los medios
Con esto, no se pretende decir que los datos suministrados no sean buenos. Pero es obvio que (por el motivo que sea), desde hace tiempo, no están bien agrupados. La naturaleza de los medios está cambiando de forma vertiginosa y, aunque este cambio no es siempre fácil de digerir a la hora de traducirlo en un informe objetivo, resulta obsoleto consolidar medios tan absolutamente diversos como son ‘Search’, ‘Websites’ y ‘Redes Sociales’, bajo el epígrafe ‘Internet’ o ‘Digital’.
Sería como unir a los que están (solo en parte, ya) impresos en papel bajo la denominación ‘Papel’ o ‘Grafica’. Si lo hiciéramos así deberíamos sumar ‘Diarios’, ‘Revistas’, ‘Dominicales’, ‘Exterior’… ¿Verdad que nos parecería un disparate? Pues lo mismo ocurre cuando decimos ‘Digital’. También lo es, claro está, utilizar ‘Websites’ como un inmenso cajón de sastre en el que aparecen revueltos medios muy diferentes entre sí. Pero esto ya es para nota y lo dejamos para otro artículo.
Clasificación de medios
Si no se es capaz de clasificar los medios con un criterio actualizado (aunque se entiende que no es sencillo), demos la información correctamente, llamando, al menos, a cada cosa por su nombre, y dejemos de decir que ‘Digital’ es el medio con mayor inversión publicitaria. No lo es, ya que el de mayor inversión es ‘Televisión’ (1.121,4 M), seguido, a gran distancia, por ‘Websites’ (738,3 M), etc., etc. Si las fuentes no lo hacen, es responsabilidad de los soportes profesionales destilar la información recibida y exponerla a sus lectores con la imprescindible claridad para que no se confundan al interpretarla. Sería muy de agradecer… y, además, una manera de empujar a quienes recogen los datos hacia el uso de criterios más actuales de clasificación, que respondan a la realidad. Ya sabes: «No lo llames amor… llámalo X».
Y, por último, tengamos muy claro que el medio que recibe la mayor inversión publicitaria es televisión. No nos engañemos a nosotros mismos.