
Digital MarketingCreatividad con dibujos de Wordpress
¿Para qué sirven los plugin de WordPress?
7 tipos de plugin para WordPress y para qué sirve cada uno
WordPress acoge una buena cantidad de plugin con el objetivo de ofrecer a las empresas mejorar la experiencia de sus usuarios.
A la hora de crear un sitio web, WordPress es una de las plataformas más utilizadas mundialmente. Su popularidad se debe a que, además de ser una herramienta muy fácil de usar, tiene muchas opciones de personalización con el uso de plugins. En este artículo, vamos a contarte cuáles son los plugins más utilizados y para qué sirve cada uno de ellos.
¿Qué es un plugin?
Antes de comenzar a hablar de los tipos de plugin, es necesario que tengas en claro qué es y para qué suelen utilizarse.
Un plugin es un componente de código. Vendría a ser como un pequeño programa que se utiliza para ampliar las funcionalidades de WordPress. Su funcionamiento es muy similar al de las extensiones que se utilizan en Google Chrome, por ejemplo. Se instalan en el WordPress y esto permite que se agregue una nueva función que antes no existía.
Entonces, ¿por qué WordPress es tan customizable? Porque la importancia de los plugins radica en que se puede hacer cualquier cosa dentro del sitio web. ¿Quieres un formulario? Plugin. ¿Necesitas una tienda web? Plugin. ¿Quieres agregar un bot? Plugin. Hay un complemento para todas las necesidades, aunque no lo creas.
En la actualidad, estos complementos pueden encontrarse en el mismo repositorio de WordPress (existen más de 20.000 opciones). Si no encuentras lo que necesitas, también puedes optar por hacer que un desarrollador cree un plugin a medida.

A pesar de que, en primera instancia, es probable que quieras instalar todos los tipos de plugin y debes saber que esto puede ser perjudicial para tu sitio. Al igual que las imágenes y los videos, los plugins ocupan espacio y ancho de banda. Si no tienes un hosting adecuado, puede que la web demore mucho en cargar. Para que el website funcione a la perfección, debes pensar en un tipo de alojamiento web potente, como puede ser la elección de un cloud hosting, por ejemplo.
7 tipos de plugin populares
Ahora sí, después de dejar en claro el concepto de plugin, vamos a adentrarnos en lo importante: tipos de plugin más utilizados y para qué sirve cada uno de ellos.
#1 Backups
Frente a todas las cosas que pueden ocurrir en el mundo digital, tener copias de seguridad de toda la información del sitio es casi obligatorio. Lo bueno es que existen varias opciones de plugins de WordPress que puedes utilizar para programar backups y que se realicen de forma automática. Algunas de las opciones más relevantes son: WP Time Capsule; BackWPup y XCloner.
#2 Posicionamiento SEO

Si has leído sobre páginas web, el término SEO debe rondar en tu mente. La realidad es que, desde que se tomó conciencia de la importancia de los algoritmos, el posicionamiento SEO se volvió fundamental para cualquier estrategia digital.
Para optimizar tu SEO, puedes optar por elegir entre una serie de plugins de WordPress. El más popular de todos es All in One SEO Pack.
#3 Redes sociales
Las redes sociales (o RRSS) son la vidriera digital de cualquier tipo de negocio. La realidad es que no existe una estrategia digital completa si no se tienen en cuenta estas plataformas tan populares. Por este motivo, puedes encontrar complementos que te ayuden a añadir botones que lleven directamente a tus RRSS.
#4 Editores para diseño o maquetadores
Tener un sitio web bien estructurado y diseñado es fundamental para potenciar la conversión. Entendemos que, en primera instancia, puede parecer algo de poca relevancia. Sin embargo, con el pasar del tiempo notarás que el UX es la clave de un porcentaje de conversión alto.
Para poder diseñar y estructurar el sitio, existen plugins de diseño o maquetadores. Existe una gran variedad, pero te recomendamos que pruebes Oxygen Builder y Divi.
#5 Ecommerce
La idea de crear una tienda online es muy frecuente en emprendedores y negocios. La realidad es que la venta de productos por internet es extremadamente popular debido a su rentabilidad (el costo es mucho más bajo que el de una tienda física). Es por esto que existen una serie de plugins destinados a agregar un carrito al sitio web. El elegido por la mayoría es Woocommerce, sin lugar a dudas.
#6 Formularios
Ya sea para contacto o para captación de leads, los formularios son necesarios en cualquier tipo de web. Es importante trabajar en un formulario que sea completo y fácil de gestionar. Existen varios plugins con este objetivo. Elige uno que tenga las características que necesitas.
#7 Email Marketing
Si no pensabas en incorporar este canal porque tienes la idea de que es muy complicado, es momento de activar. WordPress tiene muchas opciones de plugin que permiten añadir ventanas pop-up para que los usuarios se registren en un newsletter. Lo que sigue a esto es automatizar acciones con Mailchimp.

Como puedes ver, existen plugins para todo lo que quieras. Son los complementos más importantes para que tu sitio web sea lo que siempre soñaste, sin necesidad de pagar grandes cantidades de dinero. ¿Ya te pusiste en acción?