líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Transformación digital: ¿se queda o se va tras la pandemia?

Digital Marketingreportaje sobre la transformacion digital durante y despues de la pandemia

Transformación digital antes, durante y después del COVID-19

Transformación digital: ¿se queda o se va tras la pandemia?

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez Actualizado el

Fundación CYD ha juntado a empresas de diferentes sectores para que muestren su punto de vista sobre la transformación digital antes, durante y después de la pandemia

transformacion digital durante pandemia

Si algo hemos aprendido con el COVID-19 es que la transformación es algo necesario en la actualidad. Aunque es una tendencia que se veía venir, el Coronavirus ha hecho que su integración en las empresas crezca de forma considerable. Aunque la transformación no solo llega en términos estructurales, sino que con la crisis sanitaria nuestra manera de relacionarnos, trabajar, formarnos e incluso disfrutar de nuestro tiempo libre ha cambiado.

No hay duda que hemos transformado nuestra rutina y las empresas se han visto sumergidas en un proceso de cambio tecnológico abismal. La obligatoriedad de adaptarse ha hecho que muchas arriesguen en términos que desconocen y aceleren el cambio tan esperado por el consumidor. Todo ello a través del impulso de iniciativas como parte fundamental de la supervivencia y el éxito futuro de las organizaciones.

Fundación CYD ha abordado esta temática a través de un reportaje en el que han participado cinco firmas que forman parte de su patronato. Cuatrecasas, Havas Group, Iberdrola, Indra y Pascual han puesto en común los retos a los que se han enfrentado y han mostrado al mundo sus estrategias implementadas, además de las apuestas que han tenido que hacer para reinventarse de manera ágil.

De hecho, las empresas participantes intentan ofrecer puntos de vista desde sectores diversos con el fin de mostrar al público la diferencia entre industrias ante un problema común para todos. La Fundación CYD ha contado con estas empresas para poder demostrar que, aunque los retos y desafíos enfrentados hayan sido los mismos, las estrategias implementadas han variado en función del sector y la industria.

El teletrabajo en tiempos de COVID-19

Nadie dice que la adaptación al teletrabajo haya sido algo fácil. De hecho, muchas empresas fueron a contracorriente mientras veían que el virus avanzaba sin piedad. Fue un reto en toda regla que asumieron, no solo los empresarios, sino también los trabajadores y los clientes. Lo cierto es que la transformación digital en las empresas ha ido mucho más allá de la tecnología, pues ha supuesto un cambio acelerado en la adopción de nuevos hábitos y capacidades necesarias para abordar ese proceso de conversión.

La pandemia ha sido la causante de que los modelos de negocio se van forzados a cambiar su rutina establecida, a ser flexibles para adaptar los procesos, canales y modelos de trabajo de forma eficiente. Aunque para Iberdrola este cambio de trabajo presencial a virtual se vivió de forma natural. Según José Ángel Marra, Director de Recursos Humanos, Servicios Generales y Seguridad Corporativa de la compañía, tanto la empresa como los trabajadores tuvieron que hacer un esfuerzo basado en la urgencia cuyo plazo era de 48 horas. Mismo tiempo que Indra necesitó para ser completamente digital. Aunque la compañía asume su experiencia previa para afirmar que no fue un cambio tan grande estructuralmente hablando, pues contaban con el programa de Easy Working que permite a sus empleados trabajar en remoto.

Pascual, en relación a esta técnica del Easy Working, también cuenta con una política de «flexwork» con la que las personas con ocupaciones susceptibles de poder abordarlas en remoto pueden hacer dentro de un marco estructurado y reglado. La empresa asegura que la respuesta tras el Estado de Alarma ha sido magnífica y todos los procesos operativos y de soporte han funcionado a la perfección. Aunque eso sí, con un esfuerzo muy grande.

En cuanto al sector agencias, Ana de Castro, Directora General Havas PR y Directora de Comunicación de Havas Group, ha reflexionado sobre la política del teletrabajo diciendo que llevaba años en la mesa de los comités del grupo. A pesar de ello, hasta que no llegó la pandemia no fueron conscientes de la importancia de contar con buenos materiales para hacer el teletrabajo posible y cumplieron con el mismo tiempo de Indra e Iberdrola para implantarlo en toda su estructura. Por su parte, el socio de Cuatrecasas, Fernando Bernad, en cuanto a este aspecto que ha sido muy positivo y que la infraestructura digital ha funcionado permitiendo que todos los profesionales pudieran trabajar en remoto desde el primer día.

Retos y aprendizajes durante la pandemia

Como ya hemos comentado, esta situación ha sido casi insostenible en muchos aspectos por la rápida adaptación que todas las empresas han necesitado. Pero lo cierto es que esta experiencia puede servir como aprendizaje para acciones futuras a las que deberemos enfrentarnos. Y esto viene referido a la importancia que ha tomado la capacidad de maximizar la eficiencia y utilidad del equipo humano.

Desde Iberdrola reconocen que el mantenimiento del trabajo en equipo y las nuevas fórmulas de colaboración han sido los retos más importantes. Mientras, Cuatrecasas considera que los valores de compromiso, excelencia y camadería han sido los que permitieron que la organización superase satisfactoriamente esta compleja situación.

Manuel Ausaverri, representante de Indra, sostiene que el principal reto es y ha sido el de no perder la calidad en las relaciones interpersonales, ya sea con los clientes o con los equipos de trabajo. Para ello, la firma ha puesto a disposición de sus profesionales diversos servicios para ayudarlos en su bienestar, como herramientas gratuitas para el cuidado de su salud o apoyo psicológico, además de acceso a multitud de vídeos, artículos o sesiones para una alimentación saludable. La apuesta por su equipo es indudable y uno de los desafíos con mayor éxito de la compañía.

En esta misma línea, el Grupo Havas decidió impulsarse en diferentes proyectos y actividades para ayudar a sus profesionales a reducir el tecnoestrés y la hiperconexión digital. Por su parte, Pascual ha reforzado los mensajes en clave de unidad, propósito, actividad esencial de la empresa y de empatía con las personas que durante estos meses debieron continuar con sus tareas presenciales en fábricas, almacenes y plataformas de logística. De hecho, el caso de la empresa fue especial por su responsabilidad como proveedor de bienes esenciales. La respuesta de la compañía fue poner el foco en aspectos como la prevención, dotación de EPIs y activación de planes preventivos para proteger sus recursos.

Tendencias consolidadas y desarrollo de competencias

Los nuevos hábitos han llegado para quedarse. Tendencias que estaban en marcha y que ya se han instalado en una nueva realidad a la que todavía nos estamos acostumbrando. Y como toda novedad, también han surgido habilidades que complementen esta cultura a la que nos hemos empezado a adaptar, como la resiliencia, la tolerancia, la gestión de la incertidumbre, la cooperación, la innovación, la empatía o la inteligencia emocional. Todas ellas guiadas por el ánimo y el más puro sentimentalismo, convirtiéndonos en personas preocupadas por la sociedad en su conjunto.

En palabras del representante de Indra, llevan tiempo buscando personas innovadoras, proactivas y con ganas de aprender. Quizá sea de las características más buscadas en todo tipo de compañías, pero para Indra la apuesta se centra en nuevas metodologías y contenidos actualizados que y ayuden a alinear el desarrollo de las capacidades y habilidades con las necesidades del negocio. Línea que sigue Pascual, pues la pandemia ha supuesto a esta compañía una gran oportunidad para poner a prueba toda la organización y sacar lo mejor de su cultura a través de cinco valores principales: calidad, integridad, cercanía, innovación y pasión.

Por otro lado, cabe destacar aquellos cambios en los comportamientos de los usuarios, que ha llevado a una aceleración de la transformación digital. En este sentido, Havas Group afirma que su máxima preocupación ha sido siempre mantener su excelencia, y con el COVID-19 se han visto apurados, aunque preparados para la digitalización. En cuanto a Iberdrola, su fase se encuentra en el análisis sobre qué actividades aportan valor a la empresa. La pandemia ha hecho que la necesidad de tecnología crezca a pasos de gigante, sin contar la necesidad de invertir en nuevas economías, como las energías sostenibles que son una gran oportunidad en España.

El caso de Pascual es distinto ya que, no son nativos digitales y operan en el formato más tradicional: el físico. A pesar de ello, aseguran que se han aprovechado de las oportunidades que el mundo digital les ofrece. Oportunidad que también ha considerado Indra al desarrollar productos tecnológicos y digitales para dar respuestas a los nuevos retos en materia de salud seguridad y movilidad. En cambio, la experiencia de Cuatrecasas revela que nada será igual en muchas dimensiones del negocio, pues la forma de relacionarse con sus clientes se transformará digitalmente.

La transformación digital ¿irreversible?

Los cambios nunca son fáciles, pero pueden llegar a ser buenos a largo plazo. Así lo han aprendido las empresas participantes en el reportaje de la Fundación CYD. Al superar los temores, muchas empresas se volcaron a un modelo de negocio online, aunque se haya necesitado una pandemia para ello.

El debate se posiciona ahora en si apostar por la radicalización de la transformación digital y llevarla a otros campos o solo adaptarse a lo realmente necesario. Empresas como Iberdrola consideran que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad tecnológica, por lo que para ellos no es algo temporal. El mismo pensamiento tiene Indra, que considera que la transformación digital es irreversible en su modelo de negocio. Pascual, en cambio, no puede perder su esencia empresarial y eso es los productos físicos. Aun así, el camino digital le abrirá nuevas puertas para reforzar su propuesta de valor de cara al producto.

Cuatrecasas defiende la presencialidad. Aun así, firma que su negocio coexistirá con el contacto físico y el virtual. Por su parte, Havas Group valor las relaciones personales y laborales más que nunca y afirman que necesitan compartir, trabajar en equipo, discutir, sentir y volver a su Havas Village para mantener la cultura de la empresa. Por tanto, aunque se abracen a los cambios con positividad, su esencia estará en una oficina más digitalizada.

 

PlayStation junta a un gran elenco de talentos para celebrar el lanzamiento de PlayStation®5AnteriorSigueinteEl fútbol como filosofía de vida: El Cádiz CF lanza este emotivo homenaje a Adolfo Bolea

Contenido patrocinado