Tras el "boicot", los (cautelosos) anunciantes comienzan a regresar a YouTube
Han pasado cuatro meses desde que YouTube se viese envuelto en una de sus peores crisis más recientes. La aparición de anuncios junto a contenidos violentos o relacionados con extremismos religiosos se tradujo en la retirada de la publicidad de más de 250 marcas.
Ahora, según la investigación revelada por la firma software MediaRadar, los anunciantes que se habían marchado de la plataforma de vídeo de Google y realizaban un mayor gasto habrían vuelto con sus anuncios.
La investigación se ha basado en el rastreo de los anuncios que aparecen en los 24 principales canales de Google Preferred. Entre estos se encuentran nombres como The Ellen Show, Vice, Motor Trend o Zoella, y reportan en su conjunto más del 5% de los clics de mayor rendimiento.
Lo cierto es que las preocupaciones de los marketeros en relación a la seguridad de marca en YouTube residían principalmente en los vídeos generados por los usuarios.
Esto no evitó que muchos retirasen su publicidad de los canales que se incluyen en Google Preferred.
Algunas compañías como GroupM se cubrieron aún más espaldas y comenzaron a trabajar con firmas tecnológicas como OpenSlate para garantizar los emplazamientos de sus anuncios.
MediaRadar ha informado de que hasta el 5% de los anunciantes presentes en estos canales salieron de la plataforma entre los meses de marzo y abril. En mayo el porcentaje se había incrementado hasta el 50%.
“Hubo una verdadera reacción de preocupación entre los anunciantes”, explica el CEO de MediaRadar, Todd Krizelman.
Según ha informado un portavoz de YouTube en declaraciones recogidas por Adweek, el número de marcas presentes en Google Preferred (disponible en una veintena de países) ha crecido un 30% en Estados Unidos durante el segundo trimestre del 2017 en relación al mismo periodo del año anterior.
La investigación ha revelado que ha aumentado el número y la frecuencia de los anuncios que aparecen en Google Preferred de forma constante desde el pasado mes de abril. El número de días en los que los anunciantes lanzan campañas ha crecido un 10% cada mes.
Dejando a un lado Google Preferred, YouTube ha establecido nuevos requisitos para los canales que participan en su programa de Partners. Ahora se requiere un mínimo de 10.000 visitas antes de que los contenidos puedan comenzar a generar ingresos publicitarios.
Google también ha contratado un “número significativo” (según la compañía) de empleados para el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial con las que mejorar los filtros entre los contenidos y los anuncios que los acompañan.