líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Twitter querría cobrar 1.000 dólares al mes por el "check" dorado

Cobrar 1.000 dólares por el "check" dorado: la última ocurrencia de Elon Musk para llenar las arcas de Twitter

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Twitter tendría en el horno un plan (sobre el que planeará casi con toda seguridad la controversia) que prevé cobrar 1.000 dólares al mes por el "check" dorado de verificación.

Elon Musk se ha endeudado hasta las cejas para completar la carísima adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares y está dispuesto a buscar dinero hasta en las piedras para satisfacer su deuda (y convertir por fin en rentable la red social del pajarito).

Los planes del nuevo propietario de Twitter para llenar las arcas (cada vez más enclenques) de la red de microblogging parecen pasar por hacer pagar el pato a los usuarios. Tras implementar el sistema de suscripción Twitter Blue, que debutaba la semana pasada en España con un precio de 8 euros desde la web y de 11 euros desde iOS y Android, Elon Musk parece ahora decidido a hacer pasar por caja a las empresas y las organizaciones.

De acuerdo con una filtración interna de la que se han hecho eco The Information y otros medios, Twitter tendría en el horno un plan (sobre el que planeará casi con toda seguridad la controversia) que prevé cobrar 1.000 dólares al mes por el «check» dorado de verificación.

La insignia dorada de verificación está destinada a las empresas y las organizaciones, mientras que las instituciones gubernamentales lucen un emblema de color gris. Y aunque hasta ahora tanto el «check» dorado como el gris eran ajenos a cualquier tipo de suscripción, parece que el primero podría estar próximamente a merced de una carísima cuota mensual de 1.000 dólares. Las marcas que deseen conservar esta insignia dorada deberán abonar necesariamente esta cantidad al mes, una cantidad a la que deberán sumar además (por si fuera poco) 50 euros mensuales por cada cuenta afiliada.

No hay aún confirmación oficial de Twitter en relación con el «check» dorado de pago

Según The Information, Twitter estaría trabajando actualmente en la estructura de precios para esta suscripción de nueva hornada dirigida a organizaciones, por lo que los precios filtrados podrían no ser los definitivos después de todo.

Así y todo, los 1.000 dólares al mes que Twitter cobrará al parecer a las empresas por el «check» dorado coinciden también con la información barajada por Matt Navarra. El experto en redes sociales ha compartido en su perfil en Twitter pantallazos de mensajes donde se habla efectivamente de una cuota mensual de 1.000 dólares.

La red social del pajarito no ha emitido aún ningún comunicado oficial a este respecto. En la web consagrada a Twitter Verification for Organizations la red social capitaneada por Elon Musk se limita a aseverar que «en calidad de suscriptor, una organización puede vincular a su cuenta a varias personas, empresas y marcas afiliadas». De esta manera, las cuentas afiliadas obtendrán una pequeña insignia de la imagen de perfil de su empresa matriz junto a su marca azul o dorada. En esa web no se habla en ningún momento ni de tarifas ni de condiciones (al menos por ahora).

Más allá de con las onerosas insignias doradas de verificación, Twitter tiene previsto asimismo llenarse los bolsillos tirando la caña a los creadores y compartiendo con ellos ingresos publicitarios por los anuncios que se abren paso en sus hilos de respuesta.

Esta funcionalidad, que ha sido confirmada por Elon Musk, será accesible, eso sí, únicamente y exclusivamente a aquellos creadores que estén suscritos a Twitter Blue.

Los planes de Twitter para compartir ingresos publicitarios con los creadores no son del todo nuevos y su desarrollo se remonta, de hecho, a 2021. Ahora este servicio ha sido retomado por la red social para que puedan beneficiarse de él solo aquellos creadores que se hayan rascado previamente el bolsillo y se hayan suscrito a Twitter Blue.

 

“¿Qué olor es ese?” es la nueva campaña de nanoe™x de Panasonic protagonizada por la humorista Ana MorgadeAnteriorSigueinteEl Live shopping de IKEA ahora también en Movistar Plus+

Contenido patrocinado