líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La UE obliga a las empresas a etiquetar el contenido generado por IA

La UE demanda transparencia: las empresas deberán etiquetar el contenido generado por IA

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

Los textos o imágenes que se hayan creado con la inteligencia artificial (IA) deben marcarse como tal para luchar contra la desinformación, según la Comisión de la UE.

La Comisión de la UE demanda transparencia tras la aparición de numerosos contenidos falsos generados por inteligencia artificial. Cualquier texto o imágenes en Internet generados con la asistencia de IA deberá ser identificados.

La UE sostiene que el avance de la inteligencia artificial requiere de la creación de normativas para evitar la desinformación y minimizar los riesgos. Es por ello que comienzan por proponer a las empresas del sector unirse a un «Código de buenas prácticas de la UE sobre desinformación de 2022» para garantizar la seguridad de los usuarios.

La UE propone un código voluntario para evitar la desinformación y demandar los contenidos generados con inteligencia artificial

El objetivo es conseguir que los usuarios puedan tener la capacidad de distinguir claramente aquel contenido que no ha sido creado por seres humanos. La vicepresidenta Jourová y el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, han presentado la propuesta a más de 40 empresas.

De este modo, las empresas que han suscrito el código de conducta de la UE contra la desinformación, como Google, Facebook, YouTube o TikTok, tienen la opción de implementar de manera voluntaria los requisitos mencionados. Sin embargo, es importante señalar que Twitter se retiró del acuerdo el mes pasado.

«Al abandonar el Código, Twitter ha atraído mucha atención y sus acciones y el cumplimiento de la ley de la UE serán examinados enérgica y urgentemente«, alerta Vera Jourova.

Según la comisaria Vera Jourova de la Unión Europea, las plataformas deben tomar medidas inmediatas para comenzar a etiquetar contenido, con el objetivo de combatir la propagación de información falsa en Internet.

Sin embargo, como advirtió la vicepresidenta y comisaria de Competencia, Margarethe Vestager, en una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en Lulea (Suecia), es probable que la nueva normativa no se implemente hasta dentro de tres años como mínimo.

La UE menciona a «actores malignos» que utilizan la IA para desinformar en redes sociales

La implementación de esta medida se considera urgente, según las declaraciones de Jourová en una conferencia de prensa en Bruselas.

El objetivo del etiquetado de contenidos es limitar el impacto de los conocidos «deep fakes» y evitar que las fronteras entre realidad y ficción. Brad Smith, presidente de Microsoft, ya aseguró que el mayor riesgo solapado a la IA son los «deepfakes», aquellos contenidos tan inquietamente realistas como desvergonzadamente falsos.

Por ejemplo, Levi’s apuestó por modelos generados por IA para promover la inclusión y acabar con los estereotipos de belleza.

Levis revoluciona la moda al utilizar modelos generadas por IA para 'aumentar la diversidad' en su publicidad. inteligencia artificial ue

Son muy detalladas y nadie dudó de que fueran reales. Por otro lado, una influencer creó una réplica de sí misma con la IA y la «alquila» como novia a precio de oro.

La Comisión Europea advierte que estas innovaciones pueden tener graves consecuencias en la vida política y personal de los ciudadanos europeos.

 

"Dejemos de hablar de omnicanalidad, y empecemos a hablar de sincronicidad", T. Otero (The Trade Desk)AnteriorSigueinte"Nos enfocamos mucho en hablar de la eficiencia cuando lo realmente relevante es la creatividad", A. Vivancos (Jungle)

Contenido patrocinado