Un pueblo galés se cubre de códigos QR
Ante los códigos QR hay dos corrientes de opinión bastante consolidadas, una que los ve de utilidad y otra que los considera como una absoluta pérdida de tiempo. Contra esta última opción nos encontramos con esta idea, que muestra que el uso de estos códigos puede ser interesante y útil.
Se trata del proyecto Monmouthpedia. La ciudad de Monmouth, en Galles, con una población de 8.877 habitantes se ha embarcado en un enorme proyecto de seis meses que consiste en añadir códigos QR a sus monumentos más importantes, organizaciones, e incluso personas. Estos códigos se encuentran repartidos por toda la ciudad, y redirigen hacia las entradas en Wikipedia de cada uno de ellos.
La idea surgió de una charla de TEDx en Bristol, y los residentes y negocios de la ciudad hicieron la mayor parte del trabajo (hay más de 1.000 códigos en total) para introducir Monmouthpedia. Las ventajas de esta idea para el turismo son evidentes, pues es como un gigantesco museo en el que toda la información está en línea, además por supuesto de toda la repercusión que esta acción está teniendo.
«No piense que esto es un interés pasajero, pues la ciudad de Monmouth está en esto para un largo plazo» dice una entrada en el blog sobre el proyecto «Muchos de los códigos están impresos sobre placas de cerámica que deberían durar décadas. La información contenida en los artículos está respaldada por la comunidad de Wikipedia. Los mapas físicos se quedaran obsoletos, pero los artículos de Wikipedia siempre estarán disponibles. Esta posibilidad de acceso a la información actualizada en cualquier idioma y momento es lo que hace que el modelo Monmouthpedia sea tan emocionante«.