En España, la venta de smartphones ha caído un 14%
La venta de smartphones en Europa cae un 12%, la cifra más baja en este continente desde 2012
El 70% de las personas entre 25 y 34 años cambia su teléfono móvil antes de que pasen 3 años desde su adquisición.
En estos últimos años, las novedades de Apple, Samsung o Huawei, entre otras marcas, han presentado casi cada año un nuevo smartphone que, todos, querían tener en sus manos para estar a la última. Pero parece ser, que esto ha cambiado en 2023.
Según un estudio elaborado por el servicio de alquiler de smartphones, Rentik, el 70% de las personas entre 25 y 34 años cambia su teléfono móvil antes de que pasen 3 años desde su adquisición, mientras que el resto (30%), lo hacen antes de los dos años.
Estas cifras indican que un móvil ya no suele durar más de 4 o 5 años en manos de una persona, por ello, las marcas de tecnología y smartphones celebran casi cada año un evento donde presentas sus nuevos gadgets, entre ellos, sus nuevos y esperados smartphones.
Estos datos, ahora, se oponen a los conocidos actualmente, y es que parece ser que los europeos ya no cambian tan rápido de móvil, puede ser por la crisis económica derivada por la pandemia y la inflación o por otros factores, pero el mercado de smartphones en Europa ha caído un 12% en el segundo trimestre de 2023.
La venta de móviles se desploma en Europa
Como adelantábamos anteriormente, el mercado de smartphones en Europa ha caído exactamente un 12% en el segundo trimestre del año 2023 con respecto al mismo periodo del 2022, según datos aportados por la consultora Counterpoint Research.
En España, concretamente, este dato incluso crece, y es que ese 12% pasa a ser un 14% en nuestro país. Con estos datos, podemos verificar que se trata de la cifra de ventas más baja en Europa desde el primer trimestre de 2012.
A continuación vamos a indagar sobre el porqué de esta bajada en el consumo de smartphones.
¿Por qué la gente ya no compra tantos smartphones?
Vamos a tratar los temas por los cuales parece ser que la gente ya no quiere adquirir tantos dispositivos móviles y prefiere aguantar, durante más tiempo, los que ya tienen.
- La economía: hemos vivido en todo el mundo tiempos de inestabilidad e incertidumbre debido a la pandemia por el Covid, como también, por la guerra de Ucrania, que derivó en el aumento del precio de la luz y en la llegada de una inflación que, de momento, sigue presente en los supermercados y tiendas de alimentación. A esto se une que los salarios no suben.
- El comportamiento de los consumidores: todo cambia, y el comportamiento de los consumidores también, por ello, estos se han vuelto más sostenibles, eso implica que generen una cantidad menor de residuos tecnológicos y que quieran tener un gasto menor. Esto implica que se consuma menos, ya sea para ahorrar y/o cuidar el medioambiente.
- Los smartphones, cada vez más caros: este por qué está relacionado con el anteriormente citado, y es que no solo la inflación no desaparece, sino que todo aumenta de valor menos los salarios de los trabajadores, y esto implica que las personas quieran gastar menos. A esto se une que los teléfonos móviles cada vez son más caros. Pongamos un ejemplo, el precio del iPhone 15 es de 959 euros, y ha bajado con respecto al iPhone 14. Aun así, pese a la disminución de su coste, sigue suponiendo el 4% del salario medio en nuestro país, que es de 25.000 euros al mes.