Este es el Proyecto Primrose que ha presentado Adobe
¿Te imaginas llevar un vestido que va cambiando en tiempo real? Adobe lo ha conseguido
Esta y otras novedades de Adobe que funcionan con IA generativa fueron presentadas en su conferencia MAX.
Adobe es una de las empresas más destacadas en el sector del diseño, puesto que ofrece todo tipo de herramientas que los creativos usan para elaborar campañas, carteles, editar vídeos… Con la llegada de la inteligencia artificial también sacó al mercado aplicaciones y programas que permiten que la IA cree imágenes únicas, pero, ahora, la compañía ha querido ir más allá. Adobe ha innovado y apostado por demostrar al mundo que con la IA generativa se pueden hacer cosas inimaginables, como por ejemplo, llevar un vestido el cual su diseño cambia en tiempo real.
Esta y otras novedades han sido presentadas por Adobe en su conferencia sobre creatividad titulada MAX, donde también ha mostrado a los creativos una nueva herramienta bajo el nombre Project Stardust, que permite seleccionar, editar e incluso eliminar elementos complejos de cualquier imagen de forma intuitiva y automática.
A continuación, vamos a citar todas las novedades que ha presentado Adobe en su conferencia MAX.
Proyecto Primrose
Como comentábamos al principio de este artículo, una de las novedades que más darán de qué hablar ha sido el Proyecto Primrose de Adobe. Y es que la compañía ha creado un proyecto tras formularse la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces te has comprado una misma camisa porque te gustaba su corte, color y tallaje?
Ahora, gracias a Adobe, esto puede cambiar, y es que la compañía ha presentado un vestido de lentejuelas que cambia al momento, en tiempo real, según los gustos de cada persona.
La encargada de presentar esta joya del mundo textil fue Christine Dierk, investigadora científica que forma parte del equipo de Adobe, que enseñó en el evento MAX que es posible cambiar una prenda tan solo pulsando un botón.
El proyecto Primrose se mostró a través de un vestido interactivo, compuesto de tejidos flexibles que pueden mostrar contenidos realizados a través de herramientas creativas de Adobe como por ejemplo son Firefly, Illustrator, After Effects y Adobe Stock.
Gracias a este proyecto, ahora, los diseñadores podrán, a través de las herramientas de Adobe, crear prendas e incluso muebles con innumerables posibilidades de estilos diferentes.

Proyecto Draw & Delight
A través de la IA generativa y de una herramienta como Firefly de Adobe, nace Draw & Delight, que sirve para que los creadores y creativos puedan diseñar imágenes más veraces a través de sus palabras.
En este caso, la IA generativa conseguirá que un boceto en bruto, sin casi un diseño establecido, se refine y se convierta en un diseño más perfeccionado, con color y con un fondo idóneo a la imagen. Esta herramienta sirve para generar un diseño a través de unas ideas iniciales.

Proyecto See Throught
¿Te imaginas poder eliminar todos los reflejos que aparecen en tus imágenes, o los reflejos de los cristales a la hora de hacer una fotografía? Pues esto ahora es posible gracias a Adobe.
Con este proyecto que ha presentado la compañía en su evento, los reflejos ya no serán más una pesadilla para los fotógrafos profesionales, puesto que Throught simplificará el proceso de eliminar estos reflejos gracias a la IA.
Proyecto Neo
En este caso, Adobe presenta una herramienta que integra elementos 3D en diseños 2D, es decir, los creadores podrán hacer proyectos en 2D con formas en 3D sin necesidad de sumergirse en los entresijos de las herramientas de diseño 3D.
Gracias a esta herramienta que ofrece Adobe, se agilizará el trabajo de los creativos con una edición rápida de estos proyectos.
Proyecto Fast Fill
De las imágenes pasamos a los vídeos, y es que esta nueva herramienta es de edición de vídeo, también impulsada por la tecnología de IA generativa Firefly.
Esta herramienta sustituye texturas incluso en vídeos complejos, utilizando indicaciones de texto y propagando automáticamente las ediciones de cualquier tipo de vídeo. Así, gracias a este proyecto, los usuarios podrán modificar un objeto en un solo fotograma y aplicarlo a otras partes del vídeo.
En este caso, Adobe demostró estos cambios a través de una imagen de un café con leche, en la que se puede ver cómo esta herramienta ha cambiado la textura de ese fotograma.

Proyecto Glyph Ease
Por último, Adobe presentó Adobe Glyph Ease, también con IA generativa, una herramienta que crea letras estilizadas y personalizadas en formato vectorial.
Gracias a Glyph Ease, los creativos podrán proporcionar tres letras de referencia y esta herramienta se encargará de generar el resto de los caracteres con un estilo coherente y de fácil edición.