e-commerce Marketingamazon
6 preguntas y respuestas sobre Amazon Fresh, el súper online que lo cambiará todo en el sector de la alimentación
Los camiones de color verde de Amazon Fresh, el súper online de la empresa de Jeff Bezos, son ya todo un clásico en las empinadísimas calles de San Francisco. En sus entrañas albergan tomates, pasta, carne, papel higiénico. Y todo aquello que la población de una metrópolis como San Francisco necesita tras las ya prácticamente extintas vacaciones de verano.
Tras hacerse fuerte al otro lado del charco, Amazon Fresh, la división de alimentación del gigante del e-commerce, llega dispuesta a hacerse oír alto y claro también por estos lares. Hasta ahora los españoles se han aproximado al binomio formado por alimentación y comercio electrónico con bastante poco apetito. No en vano, sólo el 0,6% de las ventas de alimentos tiene su origen en la red de redes. ¿Podrá Amazon Fresh y su más que probable desembarco en nuestro país dar la vuelta a estas raquíticas cifras? No lo sabemos. Sí podemos, en cambio, dar respuesta a otras preguntas que se ciernen inevitablemente en el horizonte:
1. ¿En qué consiste exactamente Amazon Fresh?
Amazon Fresh es un servicio especializado en la venta online de alimentos, pero no sólo de vino, pasta o frutos secos, sino también de productos frescos: ensaladas, huevos, carne, pescado, etc. En Seattle, la patria chica de Amazon, este servicio está operativo desde el año 2007. Más tarde Amazon Fresh echó sus tentáculos en Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Nueva York, Filadelfia y Nueva Jersey. ¿Su próximo destino? Europa.
2. ¿Por qué hay tanto revuelo en torno a Amazon Fresh?
En España, y según datos del Informe Sectorial 2015 de Cesce, internet representa hoy por hoy únicamente el 0,6% del gasto en alimentación. En nuestro país la venta online de alimentos es un terreno casi inexplorado en el que Amazon tiene muy poco que perder y mucho que ganar.
3. ¿Dónde está disponible actualmente Amazon Fresh en Europa?
En Europa Amazon Fresh era un servicio hasta ahora únicamente operativo en Italia, donde los clientes de este servicio pueden comprar alrededor de 1.000 productos diferentes. Los alimentos con más “pegada” entre los clientes italianos de Amazon Fresh son la pasta y las salsas de tomate. Y no es casualidad porque a través de Amazon Fresh no se comercializan aún productos frescos en el país transalpino. Al tren de Amazon Fresh se sumará en breve Reino Unido, que estrenará este nuevo servicio en septiembre y lo hará con productos frescos a bordo.
4. ¿Cuándo aterrizará Amazon Fresh en España?
Según información manejada por Ecommerce News, el aterrizaje de Amazon Fresh en España es inminente. De hecho, el gigante estadounidense estaría reclutando ya personal para dar forma a su nueva aventura en España. En un principio, Amazon Fresh debutaría en nuestro país con un centro de operaciones en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón para irse expandiendo después poco a poco a otras regiones.
5. ¿Es realmente Amazon Fresh un peligro para el sector de la alimentación?
Detrás de Amazon Fresh está Amazon y no hay duda de que esta empresa tiene en sus manos el dinero y los datos suficientes para provocar un auténtico terremoto en el universo de la alimentación. Que el terremoto se convierta o no en realidad dependerá, no obstante, de la calidad del servicio ofertado, y del precio. En Estados Unidos, por ejemplo, con una compra mínima anual de 300 dólares, los clientes de Amazon Fresh se aseguran el envío gratuito de todos sus pedidos.
6. ¿Tiene de verdad potencial de futuro el tándem formado por e-commerce y alimentación?
Es evidente que sí, sobre todo entre los consumidores a los que su profesión les deja muy poco tiempo para ir al súper, pero también entre aquellos a los que simple y llanamente lo ir de compras al supermercado les pone de los nervios y no sólo por las interminables colas ante las cajas sino por el hecho de no poder encontrar los productos en los que de verdad están interesados.