líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Amazon y compañía destronan al todopoderoso Google en las búsquedas online de productos

e-commerce MarketingAmazon y otros "marketplaces" son el principal punto de partida del consumidor a la hora de buscar productos

Los "marketplaces" son los reyes en las búsquedas de productos

Amazon y compañía destronan al todopoderoso Google en las búsquedas online de productos

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Los "marketplaces" son hoy por hoy el lugar donde se inician el 44% de todas las búsquedas de productos, dejando atrás a los motores de (19%) y a las webs de las marcas (9%).

Otrora, cuando el cliente se disponía a buscar productos en la red de redes, fijaba inexcusablemente la mirada en Google (que era su faro más refulgente a la hora de afrontar este cometido). Sin embargo, las cosas han cambiado y en la actualidad «marketplaces» como Amazon o eBay son el principal punto de partido a la hora de buscar productos en la inmensidad de la red de redes.

De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania por Inriver, los «marketplaces» son hoy por hoy el lugar donde se inician el 44% de todas las búsquedas de productos, dejando atrás a los motores de búsqueda como Google (19%) y a las webs de las marcas (9%).

La querencia por los «marketplaces» a la hora de llevar a cabo búsquedas de productos es particularmente pronunciada entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años. En esta franja de edad el 52% de los consumidores comienza buscando productos en los «marketplaces» y solo el 18% lo hace en los motores de búsqueda.

Al cliente le cuesta jurar fidelidad (eterna) a las marcas en el ámbito del e-commerce

El informe de Inriver concluye, por otra parte, que la lealtad del consumidor en el ámbito del e-commerce es extraordinariamente endeble (y fácilmente echada abajo cuando hay determinados productos fuera de stock). De hecho, solo el 14% de los consumidores se negaría a comprar productos alternativos o de la competencia si su primera opción no estuviera disponible.

En esta misma línea, el 69% de los consumidores admite que descarta a menudo la compra de productos debido a las descripciones deficitarias en las webs donde están a la venta. El 45% confiesa igualmente su frustración cuando sus ojos se detienen en información a todas luces de mala calidad sobre un determinado producto.

No resulta, por lo tanto, en modo alguno sorprendentemente que el 82% de los compradores se confiesen predispuestos a consultar múltiples fuentes a la hora de buscar información sobre productos (un dato que pone de relieve la importancia del contenido de calidad en el ramo del comercio electrónico).

El 83% de los consumidores coincide en señalar que la información suministrada sobre los productos es un factor esencial o muy importante en sus decisiones de compra. Las descripciones de productos en formato texto son aquellas que el comprador examina con más detalle (39%), seguidas de las imágenes (24%), las «reviews» y calificaciones de otros clientes (19%) y los vídeos (12%).

 

El fin del retail tal y como lo conocemosAnteriorSigueintePasión, relevancia y propósito, claves para que la marca llegue al consumidor

Contenido patrocinado