El Black Friday y el Cyber Monday en España: todos los datos al descubierto

La Navidad está llamando a nuestras puertas con cada vez más insistencia. A pesar de que las fechas nos indiquen que aún estamos a casi un mes de las esperadas fiestas, lo cierto es que los últimos días parecen haber indiciado lo contrario.
Nos referimos, como no podía ser de otra forma, a la celebración un año más del Black Friday y el Cyber Monday. Las fechas oficiales de estas cada vez más globales (y menos estadounidenses) citas estaban fijadas para el 25 y el 28 de noviembre respectivamente.
Cada vez son más las compañías y sus marcas que saben que durante estos días hacen una parte importante de su caja anual. Razón por la que no ha dudado en poner en marcha tanto dentro como fuera de nuestras fronteras suculentos descuentos y atractivas ofertas marcando el inicio de las compras navideñas.
El comercio electrónico cobra cada vez más una mayor relevancia en las compras que realizamos estos días, y así lo ha dejado patente el hecho de que uno de sus gigantes arrancó el Black Friday el pasado día 14 de noviembre. Se trata de Amazon.
El Black Friday en España
España es uno de los países en los que mayor calado ha tenido en los últimos años la popular fiesta de las ofertas. Un ejemplo lo encontramos en los datos reportados por el ya citado Amazon este año.
La compañía de Jeff Bezos ha firmado en nuestro país un Black Friday histórico. La filial española del gigante del e-commerce vendió durante el pasado 25 de noviembre más de 940.000 artículos en 24 horas. Cifra que se traduce en una media de 10 productos por segundo.
Es indudable que parte del éxito del Black Friday reside en que muchas compañías mantienen los descuentos y ofertas varios días antes y después de la fecha marcada en el calendario. Hecho que ha consolidado la buena acogida del Black Friday en España.
Y es que no solo Amazon saca pecho. El Corte Inglés ha informado de un aumento en sus ventas del 30% respecto al año anterior.
Los pronósticos para el Black Friday de este año barajan un gasto por persona de 202,4 euros lo que supone un incremento del 8% respecto a 2015. La categoría que más vende es moda seguida por tecnología. Y es que el 43% de las compras que se efectuaron el pasado año fueron productos electrónicos.
No olvidemos que el porcentaje de empresas en España que han ofrecido descuentos durante el Black Friday se ha situado alrededor del 81%.
¿Realmente estamos ante grandes descuentos?
Esta es la pregunta que año nos realizamos. Para salir de dudas hemos recurrido a los datos ofrecidos por la OCU que ha realizado una comparativa de precios antes y después del Black Friday.
Destaca el descenso medio registrado por empresas como Amazon (2,2%), MediaMarkt (2,3%), Worten (5,2%) y FNAC (10%). Desde la organización señalan que, si nos fijamos en los precios establecidos en esas tiendas online un mes antes, el descuento es inapreciable.
Es más, aseguran que se produce un incremento de hasta el 2%. Destacan que dentro de su análisis únicamente son dos las marcas que reportan bajadas entables en los precios: FNAC (2,7%) y Click Electrodomésticos (en su caso prácticamente los congela).
La OCU habla de las siguientes subidas en los precios: MediaMarkt (3,2%), Nuevoelectro.com (3,3%), El Corte Inglés (4,1) y Amazon (4,2%).
El ritmo del Cyber Monday dentro y fuera de España
El Cyber Monday ha tomado el relevo al Black Friday. Lo cierto es que muchas han sido las marcas que han apostado por enlazar ambas citas prolongando durante varios días los descuentos.
De acuerdo a las previsiones elaboradas antes del Black Friday y el Cyber Monday por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), ambas festividades generarán unas ventas en España por valor de 1.267 millones de euros.
Una cifra que supone un incremento del 13,12% superior al registrado en 2015, y que representará más o menos el 5,3% del volumen total en términos de facturación en e-commerce en nuestro país este año.
Los datos reportados por The National Retail Federation señalan que durante el Cyber Monday, hasta 108,5 millones de estadounidenses habrían comprado a través de internet durante este periodo de tiempo. La cifra de compradores que acuden a las tiendas físicas se ha establecido según los pronósticos efectuados en los 99,1 millones.
Dos cantidades que dejan clara la importancia del e-commerce si tenemos en cuenta que el pasado año los compradores online fueron 103 millones. Tan solo un millón más de los que visitaron las tiendas físicas.
Las primeras cifras que se han recogido (ofrecidas por Adobe) hablan de que el Cyber Monday podría haber supuesto en Estados Unidos un incremento en las ventas del 9,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Como ha podido comprobar estamos ante dos citas que cada año cobran una mayor relevancia. Da lo mismo si los descuentos son reales o algunas marcas pueden incluso llegar a inflar sus precios para que el descuento parezca mayor. El ojo y el bolsillo del consumidor parecen no querer ver más del Black Friday y el Cyber Monday.