líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El e-commerce movió 20.000 millones de euros en nuestro país durante 2015

Redacción

Escrito por Redacción

E-commerce 1Las garantías que ofrecen las tiendas de venta online y las facilidades que brindan a los usuarios ha provocado que la fiebre del e-commerce no deje de «subir grados».

Tanto es así que la Asociación Española de la Economía digital, Adigital, ha desvelado que el comercio electrónico ha movido durante el año 2015 la cifra de 20.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior.

De esta manera, nuestro país se posiciona en la cuarta posición entre las potencias europeas en términos de comercio electrónico, por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia según revela el diario El Economista.

El auge de este tipo de comercio vino, en sus inicios, de la proliferación en nuestro país de plataformas de ventas tales como Privalia o Venté-Privée que además ofrecían al usuario grandes descuentos para realizar sus compras. Sin embargo, grupos textiles como Inditex (y en especial la tienda estrella del grupo, Zara) vieron el potencial que ofrecían las ventas online y no tardaron en «subirse al carro».

Según José Luis Zimmermann, director general de Adigital, también fue de gran influencia en nuestro país la entrada del gigante de las compras online: Amazon, que impulsó a otros grandes operadores ya establecidos en el territorio nacional (como puede ser El Corte Inglés) a entender la importancia de este tipo de venta y lanzarse a ella de lleno.

Además, ha asegurado que los comercios chinos como Alibabá y Aliexprés cobrarán aún más importancia en nuestro país, pese a no contar actualmente con tiendas físicas, almacenes ni oficinas.

Sin embargo, no es el sector textil el que lidera a los sectores que más volumen de negocio acumulan en nuestro país. En primer lugar se encuentra viajes y turismo con un 45% del total, frente a sectores como moda y contenidos que obtienen un 8%.

 

¿Está su ordenador lleno de virus? Quizás lo que necesite es una bruja y no un informáticoAnteriorSigueinteGoogle y Yahoo! o cómo el primero subió al mismo ritmo que el segundo bajó como la espuma

Contenido patrocinado