El desktop sigue dominando el e-commerce en España, acapara casi la totalidad de las compras
Los españoles no temen ya al comercio electrónico, mas recelan aún de adquirir sus productos vía mobile, la cual se suponía que sería el futuro del e-commerce. Ciertos estudios recientes manifiestan que prácticamente todos los usuarios utilizan ordenadores portátiles o de sobremesa para comprar sus artículos.
Un estudio llevado a cabo por Cetelem situaba en 98% al porcentaje de compradores digitales que utilizan los ordenadores para efectuar las compras, en el año 2014. El pasado año, el porcentaje disminuyó un 1%, lo que puede significar que el e-commerce está migrando al mobile, aunque a un ritmo muy pausado, según recogía eMarketer.
Los jóvenes son, como cabría esperar, los más propensos a la compra vía smartphone. La encuesta ponía de manifiesto que un 19% de los e-shoppers millennials utilizaron sus móviles en 2014, una cifra que asciende hasta el 27% durante el pasado año. Las tablets son también un medio muy popular en la compra online, utilizándose en el 13% de los casos tanto en 2014 como en el 2015.
Datos de otro estudio, esta vez de Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain), demarcaban la demografía de los españoles que adquieren sus bienes en mercados digitales. El género no es un factor determinante en la propensión al e-commerce, pues hombres y mujeres compran online en la misma proporción (50%).
El rango de edad, no obstante, sí resulta ser un factor clave en cuanto a la compra online, pues dos de cada cinco transacciones eran llevadas a cabo por usuarios españoles entre los 31 y los 44 años.
Los bienes y servicios más demandados durante el último año en el e-commerce son alojamientos o viajes (72%), seguidos de actividades culturales y recreativas (69%). Las compras de dispositivos tecnológicos o de comunicación también están a la orden del día entre los españoles, y es que el 60% de los encuestados afirmaron haber adquirido al menos un producto de esta categoría en los últimos doce meses.
También el estudio indicaba compras online que, por sus características, suelen ser inherentes al medio físico, como la adquisición de gafas o lentes de contacto (10%), e incluso mascotas (15%).