Los consumidores españoles, cada vez más online
El 42% de los consumidores online disfruta más buscando y descubriendo productos en la web que en una tienda física
El canal online tiende a convertirse en el escenario favorito de los consumidores en la era poscovid, según un informe de Ipsos.
Ipsos, compañía especializada en investigación de mercados, ha actualizado su estudio «Essentials«, sobre los comportamientos de la población ante el escenario provocado por la COVID-19. En su último informe, queda retratada la implantación del e-commerce como una tendencia que se impulsó con la pandemia y que va definir a los consumidores de ahora en adelante. Al mismo tiempo, el comercio online también se va reactivando lentamente, aunque con más desconfianza.
Según Ipsos, el miedo inicial a la compra en tiendas físicas va disminuyendo progresivamente. Sin embargo, en Europa, los consumidores españoles son los que menos cómodos se sienten probándose ropa y calzado, con sólo un 33% que ya lo hace, frente al 50% de los italianos, el 49% de los franceses y el 40% de los alemanes.
En oposición, el 72% confía en el e-commerce como vía para comprar de manera segura. Además, el 45% de los encuestados afirman que ahora están realizando más compras online que antes de la pandemia y, más allá, el 42% de los que realizan sus compras online afirman que disfrutan más buscando y descubriendo productos online que en una tienda física. Estos datos demuestran que el auge del comercio online tiende a estabilizarse como un hábito intrínseco a los usuarios.
Por otro lado, estas tendencias se segmentan dependiendo del sector comercial. Por ejemplo, la alimentación y las bebidas mantienen el grueso de su volumen de ventas en canales offline, mientras que la moda, la decoración interior y los juguetes han incrementado sus ventas tras el confinamiento a través de los canales online.
Finalmente, Ipsos nos habla de un movimiento hacia lo local y orgánico en detrimento de los centros comerciales y de la comida “snack” por capricho, respectivamente.