líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

En el e-commerce los precios son como una montaña rusa: ¿cuándo comprar más barato?

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

e-commerceQuienes están habituados a comprar en internet, saben lo «veletas» que pueden llegar a ser los precios en las tiendas online. «Un mismo televisor puede ser por la mañana 100 ó 200 euros más barato que por la tarde, cuando el comercio electrónico registra mayor afluencia de público», explica el experto en e-commerce o Patrick Palombo en declaraciones al diario Die Welt.

Desde hace mucho tiempo el comercio electrónico ha hecho suyo el veleidoso modelo de precios por el que se rigen las gasolineras. ¿La consecuencia? Que los precios de productos de electrónica de consumo, de electrodomésticos y de prendas de ropa suben y bajan como la espuma a lo largo del día.

«Sólo en Amazon se registran al día entre 2,5 y 3 millones de modificaciones en los precios», asegura Thomas Täuber, especialista en e-commerce de la consultora Accenture.

Para cambiar sus precios y adaptarlos a la oferta y la demanda las tiendas echan mano de programas informáticos que tienen permanentemente la vista puesta en la competencia. Uno de ellos es «Pricebot».

Los “vaivenes” en los precios en el comercio electrónico tienen una fuerza tan arrolladora que tienen ya su “alter ego” en las tradicionales tiendas físicas en forma de etiquetas electrónicas de precios, en las que los números están acostumbrados, como el e-commerce, a un constante “baile de San Vito”. En Media Markt, por ejemplo, las etiquetas electrónicas de precios son ya la norma.

Las fluctuaciones en los precios no son, de todos modos, necesariamente una mala noticia para los consumidores. Aquellos que están siempre “ojo avizor” pueden utilizar en su propio beneficio tales fluctuaciones para cazar “gangas” en el momento oportuno. Según un reciente estudio del servicio de observación de precios Spottster, los productos electrónicos son, por ejemplo, algo más económicos los miércoles que durante el resto de la semana. El mejor día para comprar zapatos es el jueves, mientras que el viernes es el día ideal para adquirir productos de belleza a buen precio, señala Freya Oehle, fundadora de Spottster. Por el contrario, es mejor evitar ir de “shopping” los fines de semana, cuando los precios acostumbran a alcanzar su punto álgido en la red de redes.

Para las tiendas online los altibajos en los precios no dejan de ser un truco de supervivencia. No en vano, en productos como los televisores o los DVDs el precio termina convirtiéndose en un factor decisivo de compra. Razón de más para que las empresas de e-commerce no quiten ojo a sus rivales y adapten rápidamente sus precios para intentar ganar la partida.

Aun así, las oscilaciones en los precios no afectan por igual a todas las categorías de productos. Los precios de los productos de electrónica y de los billetes de avión viven, por ejemplo, en una constante montaña rusa. En cambio, los precios de ropa y complementos son muchos más estables porque no se prestan tanto a la comparación.

Amazon no suelta prenda sobre la mecánica que utiliza para subir y bajar los precios de sus productos. El gigante del comercio electrónico se limita a señalar que en sus precios influyen tanto factores internos como externos. Aun así, los expertos están convencidos de que la empresa de Jeff Bezos echa mano también del historial de compras del consumidor para ofrecerle precios personalizados, unos precios personalizados que “enfadan” más que contentan al consumidor. “Se pierde de alguna manera el sentido de la justicia”, recalca el experto en marketing Martin Fassnacht.

Consciente de la “malignidad” de esta fórmula, las tiendas online la reemplazan cada vez más a menudo por los descuentos personalizados, que libran a los precios online de las fluctuaciones.

 

McDonald's llena de alegría 24 ciudades del mundo con su campaña "Moments of Joy"AnteriorSigueinteDe la preocupación por la ceguera a los banners a la de la ceguera al contenido

Contenido patrocinado