líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los sectores de viajes y ropa, los triunfadores en número de compradores online

"Food Delivery", un sector que ruge con tanta fuerza como el estómago del consumidor

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Los consumidores online no paran de crecer, y el nuevo informe de Nielsen ha señalado que uno de cada tres españoles pide online a los restaurantes.

food deliveryEn España, con más móviles que personas y una tasa de penetración de internet en torno al 90%, el e-commerce sigue ganando adeptos en diferentes sectores. Entre ellos, destaca el caso del «Food Delivery», cuyos consumidores online han crecido en 2018 un 4% con respecto al año pasado, según el informe ‘Comercio Conectado’ de Nielsen. Y es que, uno de cada tres españoles ya se pone en contacto con el restaurante para comer o cenar en su propia casa sin tener que perder ni un minuto de su tiempo en cocinar.

Por otro lado, también hay otros sectores que crecen a un ritmo alto, como el del vino y las bebidas espirituosas, que ha crecido en número de compradores online un 4% desde 2017. Sin embargo, aún le queda mucho camino por recorrer, ya que no llegan ni al 20% de esta categoría de productos en la compra por Internet.

Además, cabe mencionar el caso de la alimentación para mascotas, que cuenta con un 20% de consumidores, un 3% más que el año pasado; y productos para la limpieza del hogar, con un 18% del mercado, un 3% más que en 2017. Sin embargo, no todos los sectores están creciendo igual de bien, destacando el caso de la alimentación envasada, que sufre un momento de estancamiento de compra online, con solo un 17%.

De todas formas, los dos sectores que en el mundo online triunfan son el de los viajes y la ropa, ya que seis de cada diez españoles preparan sus próxima vacaciones y escapadas por Internet, y llenan su armario de nuevas prendas. Asimismo, el 50% de los consumidores compra de forma online sus entradas para ocio, olvidándose así de las tan incomodas colas.

Otras compras que cada vez son más habituales por la red son las relacionadas con el entretenimiento (libros, música, etc.), como hace un 46%; y con los dispositivos tecnológicos (móviles, ordenadores, etc), que tiene un 44% de compradores online. En el otro extremo se encuentra la compra de productos frescos, flores y estuches regalos, donde únicamente un 11% de los españoles recurre a Internet.
consumidores online

Isabel Jiménez, Client Business Partner de Nielsen, explica que «el gran consumo tiene la oportunidad de trabajar algunos aspectos relacionados con la experiencia de compra con vistas a incrementar los consumidores que empiecen a combinar lo físico con lo digital y no opten solamente por lo primero. Es el caso de los costes extra en la entrega de los pedidos, en tanto a un 35% de consumidores, si se le ofreciera de forma gratuita este servicio a partir de un gasto mínimo, los animaría a la compra online».

En cuanto a las barreras al e-commerce de gran consumo en España, Jiménez explica que se basan en la falta de confianza, «por lo que el sector debe incidir en la mejora de la percepción de este canal de compra, aportando facilidades para elegir productos frescos y la gestión de devoluciones, y así asistir a un boom como el que está sucediendo con el delivery en la hostelería».

 

Los seguidores falsos de los influencers, una preocupación para el 42% de los marketerosAnteriorSigueinteEste creativo espacio hace de la realidad virtual una experiencia totalmente colectiva

Contenido patrocinado