líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Más del 60% de las grandes empresas está invirtiendo en tecnologías inmersivas para potenciar el e-commerce

e-commerce MarketingLas tecnologías inmersivas pueden mejorar la experiencia del usuario en comercio online

El 47% de los usuarios pagaría más por un producto que pudieran testar a través de tecnologías inmersivas

Más del 60% de las grandes empresas está invirtiendo en tecnologías inmersivas para potenciar el e-commerce

Redacción

Escrito por Redacción

La mejora de la experiencia del usuario en el comercio electrónico a través de tecnologías inmersivas es clave para la remontada económica de los negocios

La necesidad de tecnologías inmersivas para impulsar el comercio online

El contexto de pandemia ha revolucionado las directrices del mercado a nivel global, afectando de manera negativa a miles de negocios. Ante los obstáculos de la COVID-19, el comercio electrónico se ha erigido como la salvaguarda económica en la mayoría de los casos; por ello, su papel ahora es más importante que nunca. Según un estudio de Accenture, compañía global en cloud y seguridad, el 64% de las empresas más grandes del mundo están invirtiendo en tecnologías inmersivas para potenciar el e-commerce. Además, el 52% de los consumidores tienen una visión positiva de las tecnologías emergentes.

A pesar del auge que está experimentando el e-Commerce, la transparencia y tangibilidad que ofrece una tienda física (poder tocar los productos, comprobar sus dimensiones y probarlos) es una característica de la que carece la alternativa online. Por ello, las tecnologías emergentes cumplen un rol fundamental a la hora de suplir estas carencias y mejorar al máximo la experiencia del usuario. Se trata de dos aspectos de los que puede depender la supervivencia o no de una marca.

El estudio de Accenture ha analizado las respuestas de las 137 compañías más grandes del mundo y más de 3.000 consumidores. Según sus datos, el 47% de ellos pagaría extra por un producto si pudieran personalizando utilizado tecnologías inmersivas. También el 47% afirma que estas tecnologías les hacen sentir más conectados a los productos y el 60% esperan comprar más a los negocios que dispongan de estas herramientas.

Por el lado de las empresas, el 64% ya está invirtiendo en esta idea, aunque muchas de ellas no lo hacen a gran escala, sino de manera puntual (por ejemplo, subiendo modelos 3D de los productos en su páginas). Sin embargo, tecnologías como la realidad aumentada (AR) o la realidad virtual (VR) son cada vez más asequibles y sofisticadas, lo que las hace más accesibles e interesantes para las marcas.

Gabriela Álvarez, Directora Ejecutiva de Accenture Interactive, explicó que “el momento de reimaginar el comercio digital es ahora, ya que los consumidores están preparados para una evolución de la experiencia de compra en línea, especialmente tras la aparición de COVID-19 (…).Ante esta oportunidad, las marcas deben enfocarse en 5 elementos clave. Primero, desarrollar una estrategia que alinee a los sectores de negocios, marketing y estrategias de venta. Segundo, impulsar un plan práctico para ir disminuyendo las inversiones en tecnologías legadas, mientras se buscan nuevos enfoques. En tercer lugar, diseñar productos y servicios guiados por la experiencia, alineados con el propósito de la marca y las necesidades del público objetivo. Cuarto, establecer un sistema operativo de diseño con estas nuevas tecnologías y, finalmente, proteger y gestionar de forma responsable la información de las personas.

 

Finetwork se cuela en 'La Isla de las tentaciones' al grito de 'Estefaníaaaa'AnteriorSigueinte"No te avergüences de hacer publicidad, porque puedes hacerlo de una forma tan relevante que cambie el mundo", Marcello Serpa

Contenido patrocinado