líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Si las compras online en el

e-commerce Marketingsupermercados

Si las compras online en el "súper" no despegan, es por culpa de los propios supermercados

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

supermercadosEl negocio de los supermercados online está todavía bastante verde, pero no lo está por culpa del consumidor sino más bien por culpa de los propios «retailers». Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por el instituto de investigación de mercados Competence Center Food & Retail (CCFR).

Según este informe, el 71% de los consumidores no ha comprado nunca alimentos en internet. Y eso que la gran mayoría dice estar bastante abierto a la posibilidad de hacer la compras en el «súper» a través de la red de redes.

Los que verdaderamente tienen la culpa del escaso «sex appeal» de la pareja formada por e-commerce y alimentación son los propios supermercados. El 80% de los consumidores dice no haber encontrado nunca información específica sobre la posibilidad de realizar la compra en internet en el punto de venta.

La comunicación con el cliente es, por lo tanto, el gran talón de Aquiles de los supermercados a la hora de popularizar las compras online. A ella se añade, con todo, otro desafío: el de saber conjugar frescura, calidad y rapidez. La mayor parte de los consumidores desea recibir en su domicilio los alimentos en el mismo día en que realiza el pedido. Y no sólo eso. Demanda que la compra de alimentos por internet sea también rentable desde el punto financiero y no ocasione necesariamente un “agujero” en su bolsillo a causa de los gastos extra de envío.

 

¡Atención marketeros!: El sexo ya no vendeAnteriorSigueinteRihanna, derrocha glamour en el palacio de Versalles en el último anuncio de Dior

Contenido patrocinado